Las inversiones sustentables o ESG como se les conoce comúnmente, son todas aquellas que consideran factores ambientales, sociales y de gobernanza al momento de decidir la inversión.
Por ello, las ESG buscan invertir en empresas cuyos estándares de sostenibilidad ambiental sean estables o reconocibles, que cumplan con los derechos humanos y que cuenten con una gobernanza corporativa sólida.
Algunos ejemplos de factores ESG que los inversores pueden considerar incluyen:
• Ambientales: las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos, el uso de energía renovable y la eficiencia energética.
• Sociales: las prácticas laborales justas, la diversidad y la inclusión, la salud y la seguridad de los empleados, la privacidad de los datos de los clientes y las relaciones con las comunidades locales.
• De gobernanza: la estructura de la junta directiva, la transparencia y la rendición de cuentas, la gestión de riesgos y la ética empresarial.
Las principales razones por las que se opta por este tipo de inversión es por los beneficios que este trae al medio ambiente y a la sociedad, ya que se puede fomentar el desarrollo de empresas que cuenten con proyectos interesantes para ayudar al medio ambiente.
Fomentan que otras empresas cambien sus modelos ya que, al cumplir con los estándares para las ESG, tienen una inversión asegurada, por lo que pueden generar un cambio en cómo las empresas operan, para cambiar a algo más sustentable que habrá inversores dispuestos a participar con ellos.
Invertir en una empresa de este tipo, representa una inversión segura a diferencia de las empresas que tienen resultados contaminantes, pueden presentar costos adiciones a medida que las regulaciones en el medio ambiente también aumentan, haciendo así que invertir en este tipo de empresas sea arriesgado.
Las inversiones ESG pueden ofrecer retornos financieros sólidos a largo plazo. Una revisión de 2,200 estudios realizada por la Universidad de Oxford encontró que las empresas que cumplen con altos estándares ESG tienen un menor costo de capital y una mayor estabilidad financiera.
Recientemente se dio a conocer el estudio “Diversifying Risk and Beating the Market through ESG: Evidence from Latin-America”, de la EGADE Business School, en colaboración con miembros de la Sociedad CFA México, donde se dio a conocer que las inversiones bajo los criterios ESG ofrecen un nivel de riesgo razonable y mayores retornos de inversión que las convencionales.
Entre las empresas que están liderando el camino en la inversión en ESG se encuentran:
1. BlackRock: Ha establecido objetivos ambiciosos para la inversión en ESG, incluyendo la reducción de su exposición a compañías que dependen del carbón y el aumento de su inversión en tecnologías limpias.
2. Vanguard: Con objetivos de inversión en ESG ha lanzado fondos mutuos y de inversión cotizados (ETF) centrados en empresas con altos estándares ESG.
3. Goldman Sachs: Tiene un fondo de inversión en ESG de $150 mil millones y se ha comprometido a movilizar $750 mil millones en inversiones sostenibles y de impacto en los próximos diez años.
4. JPMorgan Chase: Ha lanzado una serie de fondos de inversión ESG y ha establecido objetivos para reducir su exposición a empresas que generan grandes cantidades de carbono.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario