Actualidad

Las Mascotas y su Inesperada Huella Ecológica 

Redactor: Joel Charles

A pesar de ser amados y considerados parte de la familia, las mascotas podrían estar teniendo un efecto negativo en el medio ambiente que muchos dueños desconocen. Una investigación llevada a cabo por Metro revela la sorprendente influencia contaminante de las actividades relacionadas con los animales de compañía. 

Los queridos miembros peludos de millones de hogares alrededor del mundo podrían estar dejando una significativa huella de carbono, superando incluso a otras fuentes de contaminación. Aunque parezca inverosímil, mantener mascotas en casa puede tener un impacto ambiental considerable, ya que su cuidado y alimentación generan una importante carga de carbono. 

Uno de los principales factores de esta huella ecológica está relacionado con la alimentación de las mascotas. A menudo pasada por alto por los dueños, la producción de alimentos para animales es responsable de una notable cantidad de emisiones de CO2. La preocupación no solo radica en la cantidad de comida que consumen, sino también en la producción de dicha comida. 

Según expertos, el impacto ambiental total de nuestras mascotas varía en función de factores como su tamaño, la cantidad de animales que tengamos y su dieta. El profesor Peter Alexander, especialista en Seguridad Alimentaria Mundial de la Universidad de Edimburgo, comenta que “la cuestión del impacto de los animales de compañía se ha pasado por alto en gran medida en la investigación y el debate sobre sostenibilidad”. 

Un estudio publicado este año revela cifras preocupantes. Alimentar a un perro de 10 kg con comida húmeda equivale a generar aproximadamente 6.541 kg de emisiones de CO₂ al año, mientras que una dieta de comida seca reduce estas emisiones a 828 kg de CO₂. 

No es la primera vez que se destapan estas preocupaciones. En 2017, una investigación señalaba que la producción de alimentos secos para mascotas en Estados Unidos representaba casi una cuarta parte del impacto de la producción de carne en el país. 

A nivel global, la fabricación de alimentos secos para mascotas contribuye con un 1,1% a 2,9% de las emisiones agrícolas, un 1,2% del uso de tierras agrícolas y alrededor de un 0,4% del consumo de agua para la agricultura. Esto equivale a una huella ecológica aproximada del doble del territorio del Reino Unido, situándolo en la posición 60 de los países emisores de gases de efecto invernadero. 

Afortunadamente, existen medidas que los dueños de mascotas pueden adoptar para reducir su impacto climático. Los expertos sugieren empezar por ajustar la cantidad de comida suministrada, optar por razas más pequeñas y considerar tener menos mascotas en casa. Al hacerlo, no solo se contribuye a la preservación del medio ambiente, sino también al bienestar de las mascotas y su salud. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031