Redacción: Regina De Quevedo
Las tecnologías verdes nacen de una fusión entre la ISO 9000 (normas referentes a la calidad y gestión) y la ISO 1400 (normas referentes a la responsabilidad ambiental).

La tecnología verde hace referencia a un tipo de tecnología que se considera amigable con el medio ambiente en función de su proceso de reducción o su cadena de suministro. Este término describe el uso de la tecnología y la ciencia para crear productos y servicios que sean respetuosos con el planeta. Está relacionada con tecnología limpia enfocada en productos o servicios que mejoran el rendimiento operativo al mismo tiempo que reducen los costos, el consumo de energía, los desechos o los efectos negativos sobre el medio ambiente.
Su objetivo es proteger el medio ambiente, reparar el daño causado en el planeta en el pasado y conservar los recursos naturales de la Tierra. La tecnología verde se ha convertido en una industria floreciente que ha atraído cantidades grandes de capital de inversión. En el caso de México, la cantidad de desechos electrónicos que se generan varía entre 150 mil y 180 mil toneladas por año, cifra que equivale a llenar hasta 5 veces el Estadio Azteca.
Ante esta situación, empresas de productos eléctricos y electrónicos han implementado tecnologías ecológicas o tecnologías verdes para ser más amigables con el planeta, con el objetivo de evitar usar sustancias nocivas en la fabricación de dispositivos, al usar aditivos como plásticos y metales pesados que generan un daño para la salud y representan una alarma ambiental al contaminar el suelo, el agua, el aire y los ecosistemas.
Las iniciativas de tecnología verde significan un papel importante para abordar el cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) están creando niveles sin precedentes de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre. La adopción de tecnologías sustentables puede ayudar a disminuir las emisiones y reducir la huella de carbono.
Las organizaciones y empresas de México están adoptando tecnologías verdes para reducir su huella ambiental, optimizar el uso de energía y alinearse con estándares internacionales. Las empresas en México están implementando la tecnología verde para reducir costos operativos, acceder a nuevos mercados y asegurar permanencia a largo plazo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














