Iniciativa pública y Medio ambiente Justicia y Gobernanza

Leyes sobre plásticos ¿Realmente funcionan?

Redacción:  Javier Escárcega  

Las leyes sobre plásticos varían según el país y estado, pero en general prohíben o restringen los plásticos de un solo uso, como bolsas y utensilios desechables, fomentando el uso de alternativas reutilizables, compostables o biodegradables.  
Leyes sobre plásticos

En la Ciudad de México la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso: Entró en vigor desde el 1 de enero de 2020. En esta ley se prohibió la comercialización y entrega de productos como cubiertos, popotes, platos, vasos, tapas, charolas, globos, hisopos y mezcladores, excepto los compostables. Aunque existen excepciones como en productos compostables y algunos usos específicos como empaques de alimentos o para fines médicos. Y si los establecimientos se niegan a acatar esta ley deberán pagar las sanciones, que van desde multas económicas, apercibimientos y, en última instancia, la clausura del negocio.  

Además, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) constantemente realiza recorridos en diferentes establecimientos, tiendas y restaurantes para verificar que se cumpla con las normas establecidas, así como para continuar informando a los comerciantes, empresarios y a la población en general. 

En otros estados de México la regulación es variada como en el estado de Querétaro donde implementaron regulaciones para prohibir bolsas de plástico desechables en tiendas de conveniencia y supermercados, pero no en los demás productos desechables y en otros estados como Baja California, Chihuahua, Estado de México y Guanajuato aún no cuentan con leyes para prohibir o sancionar los plásticos de un solo uso.  

Las leyes que prohíben estos desechables son firmes en la capital, aunque en algunos otros estados no lo es del todo, por ello existe la duda en si ¿Realmente funcionan? La respuesta es sí, debido a que se a promovido una cultura sobre economía circular, al utilizar bolsas de tela, o en algunos casos los mismos clientes fabrican sus propias bolsas, y si fuese necesario usar una bolsa para transportar los productos, ya existen alternativas de bolsas desechables a base de semillas que logran que las bolsas se conviertan en compostables, como es el caso de las bolsas de la empresa Walmart de México, o Uber Eats, las cuales son hechas con semillas. Si bien el resultado de estas leyes no se vera de un día al otro, si marcan el inicio de un cambio para futuro.  

image 137

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok