Redacción: MaJo Gutiérrez
Jalisco se posiciona como un líder nacional en el sector de las energías renovables, con un 42% de su electricidad proveniente de fuentes limpias. El gobierno estatal ha puesto en marcha un ambicioso “Programa de Eficiencia Energética” que busca generar un ahorro sustancial en el gasto energético de los municipios. La “Agencia de Energía” de Jalisco informó que, con las acciones implementadas se proyecta una reducción de hasta 840 millones de pesos al cierre del trienio. Estas medidas se han enfocado en diagnósticos de consumo en rubros clave como el alumbrado público, edificios y sistemas de agua en 40 municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El impacto del programa no se limita a los municipios fuera de la ZMG. Dentro de la zona metropolitana, se estima un potencial de ahorro anual de 500 millones de pesos en nueve municipios adicionales, elevando el ahorro total estatal a 780 millones de pesos al año. Este esfuerzo no solo beneficia a las finanzas públicas, sino que también refuerza la competitividad de las empresas locales y promueve el crecimiento sustentable, un aspecto clave destacado por Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico. Manuel Herrera Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), añadió que la iniciativa fortalece la seguridad del sistema eléctrico y reduce costos.
Además de los ahorros, la visión a futuro de Jalisco en materia energética es clara. Se busca obtener recursos para subsidiar entre el 10% y 30% de proyectos energéticos a partir de 2026, con un enfoque particular en paneles solares y calentadores solares. Esta iniciativa se trabajará en colaboración con el Congreso y la iniciativa privada. La finalidad es incentivar la inversión, la generación de empleo y el fortalecimiento de sectores estratégicos para el estado como el electrónico, automotriz, farmacéutico y turístico, según lo señaló Enrique Rubio, Director de la Agencia de Energía.
Con más de 90,000 contratos de interconexión, Jalisco lidera la generación distribuida a nivel nacional, consolidando su posición como un referente en el uso de energías limpias. La apuesta del gobierno no solo se refleja en cifras de ahorro y producción, sino también en la promoción de un desarrollo económico más responsable y eficiente. Este compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad marca un camino para otros estados y subraya la importancia de las energías renovables como motor de crecimiento.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ