Ciencia ambiental

Los 5 secretos más fascinantes de los pulpos

pulpos

Redacción: MaJo Gutiérrez 

Los pulpos, con su inteligencia singular y su enigmática presencia en las profundidades marinas, son criaturas que no dejan de sorprendernos. Más allá de su apariencia extraterrestre, estos cefalópodos poseen una serie de características y comportamientos que los convierten en verdaderas maravillas de la evolución. Desde su inusual sistema nervioso hasta sus sorprendentes métodos de comunicación. A continuación, podrás descubrir cinco datos fascinantes que te revelarán por qué los pulpos son maestros de su propio destino en el océano. 

En primer lugar, es su impactante ciclo de vida único: son semélparos, lo que significa que solo se reproducen una vez en su vida antes de morir. Las hembras, en particular, exhiben un sacrificio maternal extremo, cuidando incansablemente sus miles de huevos. Dejan de comer y se dedican por completo a su prole, llegando a consumirse por completo hasta que el último huevo eclosiona. Investigaciones sugieren que una hormona de autodestrucción liberada por una glándula óptica desencadena este proceso fatal, una adaptación que podría incluso evitar que las madres canibalicen a sus propias crías. 

Segundo dato, es su inteligencia, un tema de constante estudio, y lo más curioso es cómo se distribuye. Aunque poseen un cerebro central, la mayoría de sus aproximadamente 500 millones de neuronas residen en sus tentáculos. Y se dice que tienen la mente en los brazos, quien les otorga una capacidad excepcional para el gusto y el tacto en cada ventosa, permitiéndoles resolver problemas complejos, aprender de sus experiencias. Cómo tercer dato, los pulpos son entrenables y tienen memoria, ya que investigaciones han demostrado que pueden ser entrenados para realizar tareas sencillas, como tirar de una palanca para obtener recompensas, así como también tienen la capacidad de recordar y superar pruebas visuales y de reconocimiento, lo que demuestra una notable habilidad de memoria a largo y corto plazo. 

Para finalizar tenemos dos cosas importantes, que son muy traviesos y pueden reconocer personas, ya que se les ha visto estar cerca a individuos específicos y reaccionar de manera diferente ante ellos, como el caso del pulpo que arrojaba agua a una persona que no le agradaba. Por último, el hecho de que tienen tres corazones y sangre azul, a nivel biológico, los pulpos son únicos y constan dos corazones que bombean sangre a las branquias y un tercer corazón que la distribuye al resto del cuerpo. Su sangre es de color azul verdoso debido a que utilizan cobre (hemocianina) en lugar de hierro para transportar el oxígeno, lo que es más eficiente en entornos fríos. Sin duda, la vida de un pulpo es una odisea de adaptación, inteligencia y sacrificios asombrosos que sigue inspirando la curiosidad humana. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok