A nivel mundial, la participación de mercado de los vehículos eléctricos podría ser de alrededor de 40 por ciento con respecto a las ventas totales de automóviles para 2030, según una encuesta de KPMG.
Las empresas le están apostando a los autos eléctricos ya que son una alternativa verde para el medio ambiente y para sus bolsillos, hay que tomar en cuenta que para que los autos eléctricos prosperen en un país hay que tener varios puntos a considerar, siendo el más importante la infraestructura para colocar cargadores así como la economía del país para ver si los habitantes pueden costearse uno de estos vehículos.
“Con esta transformación, (los fabricantes de automóviles) deben hacer su transición de las habilidades de su fuerza laboral para alinearse con la nueva dirección y colaborar estrechamente con los socios para maximizar los beneficios para su ecosistema”, refirió en la edición 23 de la “Encuesta global de ejecutivos de automoción” de KPMG.
En la encuesta, México considera que Europa será el que tendrá más vehículos eléctricos para 2030, algo obvio ya que los autos eléctricos actuales tuvieron sus inicios en Europa, y fue donde se popularizaron. A nivel mundial, la encuesta publicó que Estados Unidos será el país con más autos eléctricos pues representan 29 por ciento del total de sus comercializaciones en 2030.
Además, 80 por ciento de los ejecutivos encuestados creen que los vehículos eléctricos lograrán una adopción generalizada sin subsidios gubernamentales en los próximos 10 años.
“Habrá presión para posponer las inversiones que reducirían la huella de carbono, pero los fabricantes de automóviles deben mantenerse enfocados en la importancia de un futuro libre de carbono a largo plazo y realizar inversiones estratégicas en estas nuevas tecnologías”, expuso Laurent Des Places, socio director de Automoción de KPMG en Francia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario