En los Cabos, Baja California Sur, los rellenos sanitarios que existen no cuentan al 100% con las especificaciones que marcan las normas ambientales establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Itta Rodríguez de la Asociación Civil “Yo reciclo” ha comentado en una entrevista sus observaciones referentes a la problemática en el municipio de San José del Cabo.
“No es un problema sólo de Los Cabos, es un problema nacional e internacional, la gestión de residuos se ha vuelto un foco de contaminación para muchos lados y por ello existen ahora tantas organizaciones que se preocupan por la contaminación. En este caso, los residuos de manejo especial necesitan tratamiento especial y en los rellenos sanitarios están rebasados”, explicó.
Además, de acuerdo con la NOM-083-SEMARNAT-2003, establece que los rellenos sanitarios deben categorizarse en función de la cantidad de RSU y RME que reciben diariamente, los cuales incluyen a los de origen domiciliario, comercial e industrial, como de los servicios de limpieza de calles y lugares públicos.
En ese sentido, señaló Rodríguez, más de 2 mil rellenos que hay a nivel nacional, menos de la mitad, cumplen al 100% con la normatividad, comentó también que la solución además de que las autoridades trabajen para cumplir con las normas, las personas son las que deben tomar iniciativa y hacer una separación correcta de residuos en la producción de basura doméstica.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario