Iniciativa pública y Medio ambiente

Los guardianes del bosque: el corazón que protege a la Ciudad de México del fuego

bosque

Redacción:  Amairany Ramírez  

Cada año, miles de hectáreas de bosque arden en distintos puntos del país. Pero en medio del humo y las llamas, hay quienes enfrentan ese peligro de frente: los combatientes de incendios forestales, personas que no solo dominan el fuego, sino que lo hacen con un compromiso que nace desde la raíz misma del territorio que protegen. 

En el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) rindió homenaje a las y los brigadistas que arriesgan su vida para proteger uno de los patrimonios más valiosos de la capital: el suelo de conservación. 

Este 2025, la Ciudad de México cuenta con 2,456 combatientes de incendios forestales, integrados en su mayoría por brigadistas comunitarios, parte del programa Altépetl Bienestar. Son mujeres y hombres que provienen de ejidos y comunidades de la ciudad algunos incluso descendientes directos de quienes lucharon por el derecho a la tierra tras la Revolución Mexicana y que hoy, desde sus asambleas, son elegidos por su compromiso con el entorno. 

La Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), que encabeza este esfuerzo, cuenta también con técnicos especializados en manejo del fuego, 70 torreros que vigilan el cielo desde lo alto para detectar incendios a tiempo, y 25 radioperadores que mantienen activa la comunicación entre brigadas. Todo este sistema opera bajo un modelo llamado Sistema de Comando de Incidentes, que permite una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia. 

¿Por qué es tan importante este suelo? 

El suelo de conservación ocupa el 59% del territorio de la Ciudad de México, más de 88 mil hectáreas. Allí nacen los manantiales que abastecen hasta el 70% del agua potable que se consume en la capital. Además, regula el clima, captura carbono y alberga más del 12% de la biodiversidad registrada en todo México. Proteger este suelo es, literalmente, proteger la vida de más de 10 millones de personas. 

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a las y los capitalinos a sumarse en la prevención de incendios. Acciones tan simples como no tirar colillas en el bosque, evitar fogatas o quemas agrícolas no controladas, pueden marcar la diferencia entre una jornada tranquila o un desastre ambiental. 

No llevan capa ni salen en películas, pero los brigadistas forestales son verdaderos héroes de carne y hueso. Enfrentan el fuego con palas, mochilas, radios y un profundo respeto por la tierra que los vio nacer. Su vocación va más allá del deber: cuidan un ecosistema del que depende toda una ciudad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031