Clima y Crisis

Mega incendios: la nueva era del fuego que amenaza nuestros bosques 

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna 

El cambio climático ha alterado tanto los patrones de temperatura y sequía que los incendios forestales se han vuelto prácticamente inextinguibles. Expertos advierten que ya no basta con combatir el fuego, sino con rediseñar nuestros paisajes para evitar su propagación. 

incendios forestales 2

Los incendios forestales ya no son una emergencia temporal: son una consecuencia directa de la crisis climática. Sequías más prolongadas, olas de calor extremas y vientos cada vez más impredecibles están transformando los bosques del mundo en verdaderos polvorines naturales. 

Según un reciente informe del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), los llamados mega incendios se han vuelto tan intensos que, en algunos casos, ni los equipos más preparados pueden detenerlos. “Estamos frente a fuegos que se comportan de forma autónoma, generando sus propias condiciones climáticas”, advierte el ecólogo José Antonio López, quien explica que el calor y el humo modifican la atmósfera local, alimentando aún más las llamas. 

El fenómeno no es aislado. En países como España, Chile, Grecia y Canadá, miles de hectáreas han ardido en los últimos años, con daños que tardarán décadas en recuperarse. En México, los incendios han afectado amplias zonas de la Sierra Madre y áreas protegidas del sur, poniendo en riesgo especies únicas y la salud de comunidades enteras. 

Los expertos coinciden: seguir apostando solo por la extinción del fuego ya no es suficiente. La clave está en gestionar el paisaje. Esto implica reducir la cantidad de material combustible en los bosques, mantener zonas cortafuegos naturales, reforestar con especies resistentes y repensar cómo convivimos con la naturaleza. 

Además, el aumento de las temperaturas ha extendido la temporada de incendios, que antes duraba apenas unos meses. Hoy puede abarcar casi todo el año. Y aunque los bomberos y brigadistas realizan un trabajo heroico, el reto rebasa su capacidad: es estructural, climático y social. 

Organismos como la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) insisten en que la única forma real de frenar esta tendencia es atacando la raíz: reducir las emisiones globales y proteger los ecosistemas antes de que el fuego los alcance. 

Porque al final, los incendios no sólo arrasan árboles. También destruyen suelos, biodiversidad y hogares. Y si no cambiamos nuestra manera de vivir, cuidar y consumir, pronto no habrá bosque que salvar. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok