Ciencia ambiental

Los misterios del abismo: Uruguay explora el fondo marino 

Redacción: Guicel Garrido 

A 3.000 metros bajo el nivel del mar, en aguas uruguayas, un equipo de científicos de la Universidad de la República (Udelar) y del Schmidt Ocean Institute se encuentra a bordo del buque de investigación Falkor (too), en una misión llamada “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”. El objetivo es explorar los misteriosos ecosistemas de las profundidades marinas. Con la ayuda del vehículo robótico SuBastian, capaz de operar en condiciones extremas de baja temperatura y alta presión, el equipo ha revelado hallazgos sorprendentes, desde extrañas criaturas hasta formaciones geológicas únicas, demostrando la vasta y desconocida biodiversidad del fondo marino. 

La exploración, que se ha centrado en cráteres submarinos conocidos como pockmarks, ha descubierto una variedad de vida fascinante. El robot SuBastian ha transmitido imágenes de pepinos de mar, cangrejos de aguas profundas similares a langostillas y plumas marinas. Uno de los momentos más espectaculares fue el avistamiento de un pulpo Cirroteuthis, que ofreció un impresionante espectáculo natural. Además de la fauna, se han documentado huellas en el lecho marino dejadas por gusanos bellota, formando patrones en espiral, y otras en forma de rayos de sol, que indican la presencia de otros tipos de gusanos que se alimentan de manera singular. 

La misión, que se desarrollará hasta el 20 de septiembre, tiene como fin documentar y mapear la fauna marina y las estructuras geológicas del margen continental uruguayo. Esta información es crucial, ya que se espera que los datos recopilados permitan el desarrollo de investigaciones científicas durante los próximos años. La Dra. Leticia Burone, geóloga marina de la Udelar, ha destacado que esta expedición generará un valioso conocimiento inédito sobre los ecosistemas de aguas profundas, similar al impacto que tuvo una misión del CONICET en Argentina. 

El trabajo de exploración en estas profundidades no solo es un hito para la ciencia uruguaya, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional y el uso de tecnología de punta para desentrañar los secretos de los océanos. Cada hallazgo confirma que el fondo del mar es un vasto y poco conocido mundo, lleno de vida y formaciones geológicas que ofrecen pistas sobre el funcionamiento de nuestro planeta. La expedición “Uruguay Sub200” continúa revelando que lo desconocido está mucho más cerca de lo que pensamos.

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok