Iniciativa pública y Medio ambiente

Los resultados impactantes de la mayor encuesta sobre cambio climático

Los resultados impactantes de la mayor encuesta sobre cambio climático

En un hito sin precedentes, más de 75,000 personas de 77 países han participado en la encuesta global más grande sobre el cambio climático, revelando un contundente llamado a la acción por parte de la ciudadanía mundial. Este macrosondeo, auspiciado por la ONU y llevado a cabo por la Universidad de Oxford, destaca la urgente demanda de medidas más enérgicas y efectivas para abordar el calentamiento global. 

El administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, describe los resultados como un mensaje inequívoco de la población mundial: aproximadamente el 80% de los encuestados insta a sus gobiernos a fortalecer sus compromisos climáticos. Este consenso abrumador trasciende fronteras y refleja una preocupación compartida por la crisis climática en todas las regiones del mundo. 

Aunque la mayoría de los encuestados globalmente abogan por medidas más severas, existen variaciones significativas entre países y regiones. En España y Colombia, por ejemplo, el 86% de los encuestados están a favor de reforzar los compromisos climáticos, cifra que se eleva al 88% en México. Contrastando, en países como Estados Unidos y Rusia, aproximadamente el 66% está de acuerdo con intensificar estas medidas, mostrando una división más marcada en percepciones climáticas. 

Uno de los hallazgos más notables es el apoyo generalizado (86%) a la cooperación internacional para abordar el cambio climático, incluso en un contexto global de tensiones geopolíticas. Este llamado a la colaboración es respaldado especialmente por países del G-20 como México (95%), Francia e Italia (93%), subrayando la importancia de la unidad global frente a una crisis que afecta a todos por igual. 

El sondeo también revela un fuerte consenso (72%) sobre la urgencia de reemplazar rápidamente los combustibles fósiles con energías renovables como la eólica y solar. Este cambio radical es respaldado incluso en países cuya economía históricamente ha dependido de los recursos fósiles, como Nigeria (89%) y China (80%). Sin embargo, existen resistencias notables en países como Rusia e Irak, donde solo una minoría está a favor de una transición rápida. 

El impacto del cambio climático en las decisiones personales es evidente: más del 56% de los encuestados afirman pensar en el cambio climático a diario o semanalmente, reflejando una creciente conciencia y preocupación global. Esta preocupación se refleja también en la percepción de eventos climáticos extremos, que la mayoría percibe como más severos que en años anteriores. 

La encuesta, realizada desde septiembre de 2023 hasta mayo de este año, empleó métodos rigurosos de aleatorización y alcanzó a personas en 77 países que representan el 87% de la población mundial. Esto garantiza una muestra diversa y representativa, aunque con desafíos significativos en la inclusión de grupos menos accesibles, como personas sin educación formal o mayores de 60 años. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ