Cambio climático

Los verdaderos culpables del cambio climático: el 10% más rico del mundo 

Mientras millones son culpados por ducharse de más o usar plástico, los más poderosos del planeta concentran la mitad de las emisiones globales. La desigualdad también contamina. 

Durante décadas, el discurso ambiental ha apuntado hacia la responsabilidad individual: usar menos plástico, reciclar, apagar las luces o ducharse rápido. Sin embargo, los datos cuentan una historia muy diferente. Según informes de Oxfam y el World Inequality Lab, el 10% más rico del planeta genera la mitad de las emisiones globales, mientras que el 50% más pobre apenas contribuye con un 10%. 

Esta brecha revela una verdad incómoda: la crisis climática no es producto del comportamiento cotidiano de las personas comunes, sino de un modelo económico concentrado en el consumo excesivo y la acumulación. 

Los vuelos privados, la producción industrial, las cadenas de suministro globales y el uso intensivo de combustibles fósiles por parte de corporaciones y multimillonarios son los verdaderos motores del calentamiento global. El estilo de vida de las élites contamina 40 veces más que el del ciudadano promedio. 

El informe “Carbon Inequality Era” de Oxfam señala que, si las tendencias actuales continúan, los ricos del mundo podrían agotar el presupuesto de carbono del planeta antes de 2030. Esto significa que, aunque el resto adopte hábitos sostenibles, el impacto sería insuficiente frente a las emisiones generadas por una minoría. 

En contraste, las comunidades más pobres, que menos han contribuido al problema, enfrentan los mayores costos: sequías, pérdida de cultivos, inundaciones y desplazamientos forzados. Esta “injusticia climática” demuestra que la crisis no solo es ambiental, sino también social y económica. 

Los expertos coinciden en que la solución pasa por transformar el sistema productivo y energético, no solo por modificar hábitos individuales. Políticas de justicia climática, impuestos al carbono para los más ricos y transición hacia energías limpias son pasos urgentes. 

“Necesitamos dejar de culpar a quienes menos tienen y exigir responsabilidad a quienes más contaminan”, señaló la economista ambiental Kate Raworth. “El cambio real comienza con decisiones políticas valientes, no con culpas domésticas”. 

Mientras tanto, la conciencia ciudadana y la presión social siguen siendo herramientas poderosas para exigir rendición de cuentas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok