Cambio climático Clima y Crisis

Los vientos están cambiando: el clima está alterando el pulso del planeta

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

Sequías de viento, tormentas de arena y ráfagas más intensas están transformando los patrones del viento en México y el mundo, afectando la energía, la salud y la vida diaria. 

vientos

El viento, ese movimiento invisible que ha dado forma al clima y a la vida en la Tierra, también está cambiando. Investigaciones recientes advierten que el cambio climático no solo altera las temperaturas y los océanos, sino también los patrones globales del viento. Aunque parezca un detalle menor, esta transformación está afectando desde la calidad del aire hasta la generación de energía y el equilibrio atmosférico del planeta. 

Según un estudio difundido por Mongabay en octubre de 2025, los científicos han identificado variaciones significativas en la velocidad y dirección de los vientos en distintas regiones del mundo. En algunos lugares se presentan las llamadas “sequías de viento”, periodos prolongados con velocidades mucho más bajas de lo habitual. Este fenómeno reduce la capacidad de dispersar contaminantes, agrava el calor urbano y puede afectar directamente la producción de energía eólica. En contraste, otras zonas están experimentando un aumento en la fuerza del viento, lo que alimenta tormentas más violentas y fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. 

Estas alteraciones también están provocando un incremento de tormentas de arena y polvo en regiones donde antes eran raras. La NASA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han documentado un aumento notable en el norte de África, Medio Oriente, el suroeste de Estados Unidos e incluso en el norte de México. Las sequías prolongadas, la pérdida de vegetación y los cambios en las corrientes atmosféricas están levantando nubes de polvo que viajan miles de kilómetros, afectando la salud respiratoria, la visibilidad y contribuyendo a la contaminación del aire. 

Pero el impacto va más allá de la superficie. El polvo depositado sobre la nieve o el hielo oscurece su color, reduce su capacidad de reflejar la luz solar y acelera su derretimiento, un efecto que a su vez altera las corrientes de viento globales. Así, las sequías de viento, las tormentas de polvo y los cambios en la temperatura atmosférica se conectan en un ciclo de retroalimentación que potencia los efectos del calentamiento global. 

Los expertos de la NOAA y Climate Central advierten que el cambio climático está sobrealimentando sistemas de tormentas cada vez más poderosos: supercélulas eléctricas, derechos, huracanes y ciclones que alcanzan velocidades de viento peligrosamente altas en lugares donde antes eran impensables. A medida que las aguas oceánicas se calientan, el aire puede retener más humedad, lo que crea tormentas con lluvias más intensas y vientos más destructivos. 

En México, investigadores de la UNAM han detectado cambios notables en la intensidad y dirección de los vientos, especialmente en zonas del norte y del Istmo de Tehuantepec, una región clave para la energía eólica. Estudios publicados en Atmosphere y Energies advierten que, bajo escenarios de calentamiento global, algunas regiones podrían sufrir reducciones del viento de entre 5 y 10 %, afectando la estabilidad de la producción eléctrica y, por consecuencia, la seguridad energética del país. 

Las ciudades mexicanas también están sintiendo estos efectos. Mientras Cancún mantiene vientos promedio de 8 millas por hora y Monterrey entre 6 y 9, la Ciudad de México apenas alcanza las 5. Si estas cifras disminuyeran ligeramente, el impacto se reflejaría en una mayor contaminación, calor acumulado y una reducción de la ventilación natural urbana. 

El viento no solo mueve las hojas o impulsa turbinas; también mantiene en equilibrio la atmósfera y modera el clima. Hoy, ese equilibrio se tambalea. Las “sequías de viento” son una señal silenciosa de que el planeta está cambiando su respiración, y entenderlas podría ser clave para prepararnos ante un futuro donde hasta el aire mismo se comportará de maneras cada vez más impredecibles. 

image 43

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok