Cambio climático

Mareas en disputa: cómo el cambio climático reescribe el oleaje, las rutas marítimas y la geopolítica

Redacción: Fer Valdep 

Un análisis de la Universidad del País Vasco muestra que el cambio climático no solo calienta el aire y el mar, sino que altera de forma profunda el sistema atmósfera-océano y, con ello, el oleaje global.

mareas

El calentamiento de la atmósfera se traslada de manera no lineal a los vientos y olas, lo que genera patrones complejos y diferencias marcadas entre mares y océanos. Estas transformaciones tendrán efectos directos sobre la navegabilidad, los tiempos de tránsito y los costes logísticos.  

Los resultados del estudio apuntan a una evolución muy desigual del viento y de la altura de las olas que se extenderá hasta finales del siglo XXI. En algunas áreas —como amplias zonas del hemisferio Sur— se proyectan incrementos significativos; en otras, incluidas partes del Mediterráneo, se esperan disminuciones. Esa heterogeneidad obliga a repensar rutas, puertos y riesgos, y añade nuevas variables económicas y geopolíticas al comercio marítimo internacional.  

El deshielo ártico ofrece ventajas y riesgos contrapuestos. Un informe de la OCDE estima que la apertura parcial de rutas por el Ártico podría reducir los tiempos de tránsito entre Asia y Europa hasta en un 40 %, lo que atrae interés comercial. Pero las mismas proyecciones indican que el Ártico sufrirá el mayor aumento en viento y altura de olas de todos los océanos hacia finales de siglo, lo que complicará la navegación y puede hacer inviable el tránsito comercial aun con menos hielo. En resumen: menor hielo no equivale automáticamente a rutas seguras.  

En el Mediterráneo se observa la tendencia opuesta. El estudio prevé reducciones notables en el viento y la altura de olas hasta 2100. Eso convierte al mar Mediterráneo en una zona relativamente más calma en términos de oleaje, lo que puede favorecer tiempos de navegación más rápidos y apoyar proyectos como energías renovables marinas. No obstante, la estabilidad política y la seguridad en los países ribereños siguen siendo factores críticos para garantizar su papel como corredor estratégico.  

¿Hay alternativas fiables a las rutas actuales? Las proyecciones no son alentadoras. Rodear África como vía alternativa se verá dificultado por aumentos sostenidos de viento y olas en el Índico y en el Atlántico Sur. Por eso es poco probable que surjan rutas marítimas de reemplazo plenamente seguras a escala global. En el futuro inmediato, la logística mundial dependerá más de la gestión, cooperación y protección de los nodos existentes —Suez, Bab-el-Mandeb y Ormuz— y de inversiones en infraestructura y previsión climática. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok