El Bosque de Chapultepec fue escenario del descubrimiento de una nueva especie de luciérnaga, Photinus mariasabinae, nombrada en honor a la curandera mazateca María Sabina.
Redacción: Carolina Herrera

Entrelazando la naturaleza y la sabiduría ancestral, Photinus mariasabinae se convierte el nombre de la nueva especie de luciérnaga descubierta en septiembre del 2024, durante la primera edición del BioBlitz. Consolidándose como un homenaje a los conocimientos tradicionales y espirituales de María Sabina, quien fue una reconocida curandera mazateca.
El hallazgo ocurrió durante la primera jornada de BioBlitz en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, donde participaron más de 200 estudiantes y 30 expertos multidisciplinarios. Tras una profunda investigación y comparación con otros tipos de luciérnagas como Photinus palaciosi y Photinus hendrichsi, se identificó que esta especie caracterizada por tener una hembra braquíptera y de aspecto larviforme, no estaba registrada. Señalando un nuevo descubrimiento para la ciencia.
Los responsables principales de este hito en la ciencia son el biólogo del Instituto de Biología de la UNAM y especialista en luciérnagas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Ishwari Gutiérrez Carranza y el profesor de asignatura y responsable de esta iniciativa en el Instituto de Biología y la Facultad de Ciencias de la UNAM, Daniel Edwin Domínguez León.
A palabras del profesor: “La importancia de que haya una nueva especie es número uno, tenemos más obligación en el cuidado y la conservación de las especies. Que haya una especie aquí que está resistiendo un montón de factores de estrés, en este caso de luz, o de contaminación, de entrada, de erosión del suelo, pues nos da una obligación de tener que cuidarla y fomentar un montón de actividades para la conservación de las especies”.
La nueva luz, ¡ya tiene nombre!
En una conferencia de prensa con el nombre “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer la votación pública para el nombre de esta nueva luciérnaga.
Esta tuvo lugar del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, a través de la plataforma Plaza Pública, de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) donde la ciudadanía eligió entre cinco opciones que brindan homenaje a mujeres mexicanas: Rosario Castellanos, María Sabina, Malinalli Tenepal, Magdalena Cervantes Castañeda e Irene Elena Motts Beal. Actividad coordinada por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.
El anuncio se realizó el pasado 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, convirtiendo el nombre de Photinus mariasabinae en un puente entre la biodiversidad y el equilibrio que en vida, María Sabina encontró entre la naturaleza, la espiritualidad y el conocimiento ancestral.
Este descubrimiento suma 18 tipos de luciérnagas registradas en la CDMX, reafirmando la importancia de proteger las Áreas de Valor Ambiental como es el Bosque de Chapultepec. Un patrimonio natural, cultural y cuya riqueza natural exige ser protegida.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ