Iniciativa pública y Medio ambiente

Más allá del cemento: Respyre y la construcción eco-inteligente

Respyre

Redacción: MaJo Gutiérrez 

La empresa neerlandesa Respyre ha desarrollado una innovadora solución: cemento estimulado para el crecimiento del musgo. Fundada en 2018 por Auke Bleij y nacida de la Universidad Tecnológica de Delft, esta startup pionera ha adoptado la biomimética, la imitación de la naturaleza para resolver problemas humanos como pilar de su filosofía. Su visión, “Adaptación climática a ciudades imitando a la naturaleza”, busca la coexistencia del ser humano y el medio ambiente, ofreciendo un material de construcción con beneficios sorprendentes: disminuye el ruido, aísla del calor, reduce el dióxido de carbono y óxido nitroso, e incluso atrae biodiversidad. A pesar de su corta trayectoria, Respyre ya ha sido reconocida con prestigiosos galardones, incluyendo el Philips Innovation Award en 2022. 

La urgencia de encontrar alternativas sostenibles en todas las industrias es innegable, y la construcción no es la excepción. El cemento tradicional, un componente fundamental en la edificación, es también un gran contribuyente al cambio climático debido a sus altas emisiones de carbono y el consumo de arena, un recurso extraído de ecosistemas marinos y terrestres sensibles. Aquí es donde Respyre entra en juego, ofreciendo una audaz transformación. Su cemento de musgo no solo promueve el crecimiento de este organismo, sino que también está hecho de él. Se recolecta musgo de forma sostenible, se procesa y se combina con otros materiales naturales, aplicando técnicas de bioingeniería para crear un compuesto con propiedades similares al cemento convencional. 

La sostenibilidad es el corazón de los productos de Respyre. Según su sitio web oficial, sus composiciones contienen un impresionante 85% de materiales reciclados, con potencial de alcanzar hasta el 90-95%. Esto reduce drásticamente el uso de nuevos materiales naturales y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las fachadas construidas con este material continúan su labor ambiental al absorber CO2 a lo largo de su vida útil mediante la carbonización del hormigón. El musgo, como recurso renovable, se regenera naturalmente, y al final de su vida útil, el cemento de Respyre es biodegradable, evitando la acumulación de residuos. 

Aunque la durabilidad fue una preocupación inicial para muchos, las rigurosas pruebas han demostrado que el cemento de musgo de Respyre es tan resistente y duradero como el convencional, cumpliendo con los estándares de rendimiento para diversas aplicaciones constructivas. Si bien aún está en desarrollo y su comercialización se limita a los Países Bajos y Bélgica, la positiva recepción de Respyre por parte de los inversores no solo valida su capitalizable tecnología, sino también su profundo compromiso con la sostenibilidad. Soluciones inesperadas como el cemento de musgo demuestran que es posible satisfacer las necesidades de recursos de las sociedades con un impacto mínimo en el medio ambiente, abriendo camino hacia una economía más verde y un futuro más sostenible. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031