Energías Renovables

El motor de última generación diseñado para impulsar las energías renovables en Mérida

Mérida avanza en la industria de la energía con proyectos de renovables, la UE impulsa zonas de aceleración para agilizar la transición energética en la región. 

energia renovables

Redacción: Regina De Quevedo 

Mérida se ha convertido en una región que cada día está adquiriendo un mayor alcance y relevancia en la industria de la energía, ya que este sector se encuentra en crecimiento constante, por lo que es necesario su crecimiento para la región. La UE se encuentra agilizando los procedimientos de instalación de energías renovables, en los cuales se cuenta con dos directivas y cuatro reglamentos, y con la Junta de Extremadura se están empleando datos ambientales exactos para trabajar de la mano con los mapas de aceleración de renovables. 

La propuesta técnica, basada en la experiencia adquirida en la evaluación ambiental de los proyectos de generación de energías renovables, tiene como finalidad analizar la capacidad de acogida del territorio extremeño. Esto permitirá identificar zonas hipotéticas de aceleración donde la instalación de energías renovables pueda realizarse de forma más rápida. 

A través de información confiable sobre la biodiversidad, será posible identificar el impacto correspondiente a los proyectos de los parques solares fotovoltaicos mediante medidas sencillas, definiendo zonas de aceleración de energías renovables donde la gestión administrativa tendría que ser más eficiente para hacer más interesante el desarrollo de estas tecnologías. Con la creación de energía renovable, se lograría un territorio más sostenible y compatible con la tecnología.  

Tras la creación de estas zonas, se simplificarían los procedimientos y se reducirían los tiempos de respuesta, debido a que la Directiva tiene previsto someterse a una evaluación ambiental para tener efectos significativos en el medio ambiente o en zonas fronterizas que puedan repercutir a otro Estado. Al decidir zonas de Mérida donde el impacto ambiental se minimice con este tipo de plantas, se realizarían los trámites y deberes necesarios para impulsar este sector rápidamente y se comenzaría con la transición energética. 

La Unión Europea ha logrado un avance crucial en su hoja de ruta hacia la transformación del sistema energético. Antes del 21 de febrero, la nueva Directiva exige a los Estados miembros que se identifiquen las “zonas de aceleración renovable”, áreas en las cuales se enfocarán en el desarrollo de proyectos sostenibles. Zonas las cuales podrán localizarse en tierra, mar o aguas interiores, las cuales deben alcanzar un objetivo comunitario: que las energías renovables tengan un papel central en el mix energético europeo. 

Las autoridades deben seleccionar espacios o instalaciones de energía verde que no produzcan impactos ambientales significativos y que cumplan las siguientes condiciones: 

  • Que se priorice el uso de espacios ya construidos como techos, fachadas, estacionamientos, explotaciones agrícolas, vertederos y zonas industriales. 
  • Los espacios Natura 2000 y otras zonas protegidas quedan fuera, solo que se trate de superficies artificiales dentro de ellas. 
  • Es obligatorio recurrir a herramientas como mapas de sensibilidad de la biodiversidad para definir las áreas con precisión. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok