Redacción: Amairany Ramírez
En el último día del 2024, Mexicali y Tijuana reflejan cifras alarmantes sobre la calidad del aire. Según Mónica Vega Aguirre, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la capital del estado acumuló 56 alertas ambientales a lo largo del año, mientras que Tijuana registró un total de 17.
De las alertas en Mexicali, 28 correspondieron a mala calidad del aire, 14 a muy mala calidad, seis a precontingencias ambientales y en ocho ocasiones se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental. Este panorama subraya los retos en la gestión ambiental de la región, a pesar de los esfuerzos por implementar un plan de contingencia basado en las normas oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitidas en 2023.
Vega Aguirre destacó que Baja California cuenta por primera vez con un plan integral para enfrentar contingencias ambientales. Este esfuerzo, basado en la normativa más estricta, endurece las mediciones de contaminantes y coordina acciones entre el estado y los municipios, reconociendo el trabajo de Mexicali en la aplicación de sanciones a prácticas contaminantes.
Entre las estrategias, la SMADS ha adoptado una política de cero tolerancias hacia empresas sin licencia de emisiones a la atmósfera. “Muchas empresas inician el trámite, pero lo abandonan. Por eso, estamos reforzando visitas y recordándoles que no podrán operar procesos que generen emisiones sin cumplir con los requisitos,” explicó Vega Aguirre. Estas acciones, según la funcionaria, no necesariamente implican clausuras totales, pero buscan garantizar un mayor cumplimiento ambiental.
La titular de SMADS subrayó que mantener un ambiente limpio es una responsabilidad compartida. “La colaboración entre autoridades, empresas y ciudadanos es fundamental para enfrentar la crisis ambiental y garantizar un entorno más saludable para todos.”
Aunque se han implementado medidas importantes, los datos del 2024 evidencian que Baja California sigue enfrentando grandes desafíos en materia ambiental. Mexicali, con sus 56 alertas, lidera la lista como una de las ciudades más afectadas por la contaminación, mientras que Tijuana, con 17 alertas, también refleja una situación preocupante.
El endurecimiento de normativas, la coordinación interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía serán clave para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible en el estado.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
















Agregar comentario