Redacción: Inés Arroyo
México presentó una nueva versión de su Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) con el objetivo de avanzar en la reducción de emisiones y en la adaptación a los impactos del calentamiento global. Este documento busca preparar al país para la próxima conferencia regional sobre cambio climático en Brasil.
Aunque México solo aporta el 1.5% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, se propone reducirlas en un 35% durante este sexenio, lo que equivale a 140 millones de toneladas menos. Sin embargo, expertos coinciden en que la adaptación es la parte más importante. El cambio climático ya afecta con sequías, inundaciones y huracanes, y cada región del país enfrenta retos distintos.
Una novedad del plan es que identifica 253 municipios con diferentes niveles de vulnerabilidad, lo que permitirá enfocar esfuerzos y recursos en las zonas que más lo necesitan. Además, el documento reconoce la importancia de las energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
No obstante, especialistas alertan que aún se aprueban proyectos para plantas de gas y termoeléctricas, lo que dificulta la transición energética. Esto genera dudas sobre el compromiso real con el cambio climático.
El gobierno actual muestra voluntad para retomar la agenda climática, pero será clave la coordinación entre dependencias y la inversión de recursos para que la estrategia deje de ser solo un documento y se traduzca en acciones concretas.
México tiene la oportunidad de recuperar liderazgo regional, especialmente en conjunto con Brasil, si logra implementar esta estrategia con compromiso y claridad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC