Redacción: Inés Arroyo
El gobierno mexicano presentó una actualización de su Estrategia Nacional de Cambio Climático con el objetivo de reducir en un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Esto equivale a disminuir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono.
El plan incluye la restauración de 100 mil hectáreas de bosques y 80 mil hectáreas de manglares. Estos ecosistemas ayudan a capturar carbono y a conservar la biodiversidad.
Además, se apuesta por el uso de energías renovables como la solar y la eólica, y por modernizar el sistema eléctrico para hacerlo más eficiente y menos contaminante.
Otro punto importante es fomentar la economía circular, que busca reducir la generación de residuos y aprovechar materiales para reutilizarlos o reciclarlos.
Este compromiso está alineado con el Acuerdo de París y representa un paso importante para enfrentar el cambio climático en México.
Expertos advierten que para lograr estas metas se requiere coordinación, recursos y voluntad política.
Con esta estrategia, México avanza hacia un futuro con energía limpia y un mejor cuidado del medio ambiente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ