Actualidad

México ante la COP30: ¿Qué está en juego? 

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

Adobe Express file 32

México está a las puertas de un momento clave con la llegada de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Pero ¿qué es exactamente la COP30? Se trata de la 30ª edición de la conferencia anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), donde casi todos los países del mundo que forman parte de este organismo se reúnen para revisar los compromisos, negociar nuevos acuerdos, monitorear el progreso contra el cambio climático y acordar acciones colectivas.  

En otras palabras, es una gran “cumbre del clima” que va más allá de discursitos: es lugar de decisiones, finanzas, adaptaciones y también retos reales. Para México lo que está en juego es múltiple. Primero, está el tema de su posición internacional: al acudir con planes concretos y metas visibles, puede reforzar su credibilidad ante la comunidad global. En un comunicado oficial del gobierno mexicano, se señala que México impulsa “una acción climática con justicia social” rumbo a la COP30, y presentó sus siete prioridades nacionales para ese momento.  

Esto indica que México no sólo estará “presente”, sino que pretende proponer y actuar. Segundo, está la cuestión de la ambición y la implementación interna: presentar una meta es un paso, pero hacerla funcionar es otro. Por ejemplo, México ha planteado revisar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) y establecer una reducción de emisiones más clara y estructurada.  

Tercero, y quizá menos visible pero igual de importante, es el papel de México como puente regional en América Latina y el Caribe: en agosto de 2025 se reunió con otros países de la región para alinear posiciones de cara a la COP30.  

Esto significa que México puede influir no solo en su propio camino climático, sino en que la región tenga voz colectiva fuerte. Al mismo tiempo, hay retos que no pueden ignorarse. Por ejemplo, aunque la COP30 será en Brasil, México tiene que atender realidades locales como vulnerabilidad de comunidades rurales, sequías, cambios en agricultura, acceso al agua y transición energética. Si no logra conectar sus prioridades globales con sus realidades nacionales, entonces lo que esté “en juego” será mucho mayor: podría quedarse con compromisos decorativos sin impacto real. También importa el financiamiento climático, las tecnologías limpias y cómo se movilizan recursos hacia quienes más lo necesitan.  

Entonces, la pregunta “¿qué está en juego?” para México puede responderse así: se juega reputación, se juega capacidad de cumplir lo que promete, se juega su papel en la región, y se juega el bienestar de sus comunidades al adaptarse al cambio climático. 

La COP30 es un evento global con peso, y México tiene la oportunidad de presentar algo más que buenas intenciones. Si lleva al encuentro metas claras, acciones reales y colaboraciones regionales, puede marcar la diferencia. Si no, lo que estará en juego será precisamente eso: demostrar que puede pasar de “decir que hará” a “hacer lo que dijo”. Y eso importa tanto para México como para el planeta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok