Ciencia ambiental Iniciativa pública y Medio ambiente

México en alerta: la lucha por salvar a las abejas

La población de abejas en México está en peligro. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el país ha perdido el 40% de sus polinizadores en los últimos 15 años, amenazando la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas. La causa principal: el uso indiscriminado de plaguicidas como el Fipronil y los Neonicotinoides, junto con la deforestación y el cambio climático. 

Una crisis ambiental y económica 

En regiones como la Península de Yucatán, la muerte masiva de abejas ha generado pérdidas millonarias. En Hopelchén, Campeche (2023), se perdieron 3,300 colmenas, y en Tekax, Yucatán (2025), otras 300 colmenas fueron devastadas por fumigaciones agrícolas. Según el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), un caso en 2024 en Campeche dejó 516 colmenas destruidas y pérdidas por más de 2.4 millones de pesos. 

La Organización Nacional de Apicultores advirtió en enero de 2025 a la presidenta Claudia Sheinbaum que esta crisis pone en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Desde 2014, se estima que 600 millones de abejas han muerto, afectando la producción de miel y los servicios de polinización esenciales para cultivos como maíz, soya y sorgo. 

Acciones del gobierno para proteger a las abejas 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsa medidas urgentes: 

  • Reformas al Reglamento PLAFEST (vigente desde 2014) para regular plaguicidas con base en nueva evidencia científica. 
  • Apoyo al decreto de prohibición gradual del glifosato (13 de febrero de 2023). 
  • La Estrategia Nacional para la Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas para una disposición segura. 
  • Programas de capacitación en comunidades rurales sobre el manejo responsable de químicos. 

¿Por qué importan las abejas? 

Las abejas son responsables de polinizar el 70% de los cultivos agrícolas a nivel mundial. Sin ellas, la producción de frutas, verduras y semillas estaría en riesgo, afectando la seguridad alimentaria y la economía. En México, la apicultura es una fuente clave de ingresos para miles de comunidades rurales. 

¿Qué puedes hacer? 

  • Infórmate sobre los efectos de los plaguicidas. 
  • Apoya a los apicultores locales comprando miel orgánica. 
  • Comparte esta información para crear conciencia. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok