Redacción: Amairany Ramírez
El aumento de temperaturas en México ya comienza a sentirse en diversas regiones, y los pronósticos indican que el calor será una constante a lo largo del año. De acuerdo con expertos en meteorología, el 2025 traerá al menos cinco olas de calor, lo que podría generar condiciones extremas en varias entidades del país.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha informado que la Ciudad de México y su zona conurbada podrían registrar temperaturas de hasta 32°C, con un pico de calor particularmente intenso durante los meses de abril y mayo.
Estos pronósticos llegan después de que en 2024 la capital del país rompiera su récord histórico, alcanzando los 34.7°C en mayo, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Para este año, se prevé que la temporada de calor se extienda desde febrero hasta junio, siendo abril y mayo los meses más críticos.
¿Cuánto dura una ola de calor y cómo afecta?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las olas de calor en México tendrán una duración promedio de seis a siete días. Durante este período, las temperaturas se elevan significativamente por encima de los valores normales, afectando tanto a la población como al medio ambiente.
Las altas temperaturas no solo incrementan el riesgo de deshidratación y golpes de calor, sino que también pueden provocar problemas en el suministro de agua, incendios forestales y una mayor demanda de electricidad debido al uso de sistemas de enfriamiento.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para protegerse del calor extremo y reducir los riesgos asociados a la exposición prolongada a temperaturas elevadas:
- Evitar la exposición al sol: Se recomienda no permanecer bajo el sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, ya que es cuando los rayos UV alcanzan su punto más alto. En caso de salir, es importante usar sombrero, gafas de sol y ropa ligera de colores claros.
- Mantenerse hidratado: El calor acelera la pérdida de líquidos en el cuerpo, por lo que es fundamental beber agua y sueros regularmente.
- Cuidar la alimentación: Los alimentos que no se mantienen refrigerados pueden descomponerse rápidamente con el calor, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones.
- Usar protector solar: La radiación solar puede causar daños severos en la piel, desde quemaduras hasta un mayor riesgo de cáncer. Aplicar protector solar con un factor de protección alto (FPS 50+) es clave para reducir los efectos negativos.
Con estas recomendaciones, la población podrá prepararse para enfrentar las olas de calor que se prevén para este 2025, evitando complicaciones de salud y reduciendo riesgos derivados de las altas temperaturas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ