Redacción: Inés Arroyo
En los primeros días de junio, México dio pasos importantes para enfrentar la crisis ambiental. Tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil, se presentaron iniciativas que buscan proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida.
Una de las más destacadas es la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. El objetivo es reducir 140 millones de toneladas de CO₂ de aquí a 2030. Para lograrlo, se implementarán proyectos de energía renovable, reforestación y tratamiento de residuos. También se contempla restaurar miles de hectáreas de manglares y bosques. Aunque la meta es ambiciosa, persisten dudas sobre su aplicación, especialmente por la continuidad de obras energéticas que usan combustibles fósiles.
En la Ciudad de México, organizaciones ciudadanas realizaron actividades para mejorar el aire que se respira. Promovieron el uso de la bicicleta, el reciclaje y acciones individuales para reducir la contaminación. Estos esfuerzos muestran que muchas personas están dispuestas a colaborar, aunque aún se requiere mayor participación y apoyo institucional.
En San Andrés Tuxtla, Veracruz, el gobierno local arrancó la Semana del Medio Ambiente, con talleres, charlas y actividades para niños y jóvenes. La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental y sumar a la comunidad en tareas de conservación.
Estas acciones, aunque distintas en escala, comparten un mismo propósito: actuar antes de que el daño sea irreversible. El reto ahora es mantener el impulso, coordinar esfuerzos y asegurar que lo planteado se lleve a cabo.
¿Podrá México pasar del compromiso al resultado concreto en su lucha por un futuro más verde?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC