Cryoinfra inaugura en Querétaro la primera planta de hidrógeno verde en México, correspondiendo con el Día Mundial del Hidrógeno.
Redacción: Daniela Paredes Rocha

Cryoinfra inauguró este miércoles la primera planta de hidrógeno verde en México, en el marco del Día Mundial del Hidrógeno. Esta fecha, que se celebra el 8 de octubre, destaca la importancia del hidrógeno como motor del cambio hacia un futuro energético más limpio y sostenible. La elección del día se relaciona con el peso atómico del hidrógeno, 1.008, que coincide con la representación numérica de la fecha 10/08 en el calendario.
La celebración fue creada en 2015 por la Fuel and Hydrogen Energy Association (FCHEA) de Estados Unidos, con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre las oportunidades del hidrógeno como fuente energética clave para la descarbonización.
La firma líder nacional en la producción de gases inauguró su planta dentro de las instalaciones de Gerresheimer México, empresa especializada en soluciones para la industria farmacéutica y de salud.
Este proyecto marca un hito histórico, siendo la primera instalación de este tipo con acciones comerciales en México. Su puesta en marcha representa el compromiso del sector industrial mexicano con la transición energética, la descarbonización y la innovación en procesos productivos.
La planta aprovechará la energía eólica generada en un parque local, mediante un acuerdo de suministro eléctrico, para alimentar sus electrolizadores. Así, la producción de hidrógeno no genera emisiones directas de CO₂, explicó la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE).
Además, la planta permite reemplazar combustibles fósiles en procesos industriales como calentamiento, combustión o atmósferas reductoras, utilizando hidrógeno verde en lugar de gas natural u otros combustibles tradicionales.
La capacidad de suministro de la planta será de 500 metros cúbicos de hidrógeno verde, destinados a Gerresheimer para la fabricación de productos de vidrio farmacéutico.
“Hoy, además de celebrarse el Día Mundial del Hidrógeno, es un hecho histórico para México, porque marca el inicio de una industria que traerá beneficios económicos, tecnológicos y ambientales para México”, señaló Hurtado.
Hurtado agregó: “México ha dado un paso importante para colocarse dentro de los países líderes en el ecosistema del hidrógeno limpio”. La AMHTE impulsa la adopción del hidrógeno como una línea energética estratégica dentro de la política de transición energética nacional.
Se estima que la industria del hidrógeno verde en México atraerá inversiones por 60 mil millones de dólares y generará 3 millones de empleos de aquí al 2025.
“En América Latina, actualmente menos del 0.4 % del hidrógeno es de origen verde, mientras que la gran mayoría continúa siendo fósil”, comentó.
“La adopción de hidrógeno limpio refuerza la competitividad global de México, alineándose con estándares regulatorios en la cadena farmacéutica, que cada vez solicitan innovación energética sostenible”, concluyó Hurtado.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














