Redacción: José Sahagún
El Gobierno de México anuncia una inversión sin precedentes de 163 540 millones de pesos (equivalentes a 8 177 millones de dólares) para fortalecer, modernizar y ampliar la red nacional de transmisión eléctrica durante el periodo 2025–2030. El plan incluye la construcción de 275 nuevas líneas —con 6 735 km de circuito adicional— y 524 subestaciones eléctricas, beneficiando a más de 50 millones de usuarios y apuntalando la continuidad, confiabilidad y soberanía energética del país.
La estrategia contempla la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión que sumarán alrededor de 6 735 kilómetros de circuito adicional, así como 524 subestaciones eléctricas distribuidas en distintas regiones del país. Con ello se pretende aliviar la congestión en puntos críticos de la red, mejorar la eficiencia operativa y ampliar la cobertura en zonas que históricamente han tenido acceso limitado a la electricidad.
Actualmente, México cuenta con más de 111 000 kilómetros de líneas de transmisión y alrededor de 2 300 subestaciones. Con este nuevo impulso, la red no solo aumentará en capacidad, sino que integrará tecnología de última generación, incluyendo sistemas de monitoreo remoto, transformadores digitales, sensores móviles y redes inteligentes capaces de responder con mayor rapidez a contingencias y fenómenos naturales.
El impacto regional será determinante. En el norte del país se desarrollarán decenas de proyectos que conectarán polos industriales y reforzarán el suministro en estados clave para la exportación. En la zona centro se modernizarán instalaciones para asegurar mayor eficiencia en el corazón económico del país, mientras que en el sur se llevará energía a comunidades que aún enfrentan rezagos, particularmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde la infraestructura eléctrica representa también un motor de desarrollo social.
Más de 5 000 trabajadores especializados participarán en las obras de construcción y mantenimiento, lo que también tendrá un efecto positivo en la generación de empleo y transferencia de conocimientos técnicos. Además, se ha asegurado que las tarifas eléctricas no tendrán aumentos por encima de la inflación, manteniendo un compromiso social con los usuarios.
Con esta inversión, México no solo fortalece su red de transmisión, sino que envía un mensaje claro sobre la importancia de una infraestructura energética sólida, moderna y accesible, que contribuya al crecimiento económico, la seguridad nacional y la transición hacia un sistema más limpio y sustentable.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ