Ciencia ambiental

México lidera la nueva Red Latinoamericana de Biólogos tras histórico congreso en Panamá 

Redacción: José Sahagún  

CIENCIA AMBIENTAL

En un paso decisivo para la colaboración científica regional, México tomó la batuta de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Profesionales en Ciencias Biológicas (Red LatBioma), establecida oficialmente durante el Congreso de Ciencias Biológicas celebrado en Panamá entre el 25 y el 29 de agosto, con un acto solemne realizado en el emblemático BioMuseo de la Ciudad de Panamá. 

Liderada por el maestro Roberto Ramírez Espitia, académico e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Red LatBioma se configura como una plataforma sin precedentes para congregar a colegios y asociaciones de biólogos de toda América Latina. Participaron activamente delegaciones de México, Panamá, Costa Rica, Perú, Ecuador y Colombia, y más tarde se incorporó Brasil a través de su Colegio Federal de Biólogos. 

El propósito de este nuevo organismo es robustecer la cooperación científica y ambiental en la región. Se pretende compartir experiencias, fortalecer capacidades profesionales y desarrollar proyectos conjuntos que respondan a los desafíos ecológicos y de conservación que afronta América Latina. Entre las iniciativas más inmediatas están la organización de webinars y conversatorios online abiertos al público, centrados en temas clave como la ética profesional, la protección de especies en peligro y la gestión de áreas naturales protegidas. 

Además, se anticipa que en 2026 se presentará un ambicioso proyecto de trabajo internacional, resultado de los esfuerzos colaborativos de la red. Como parte de su liderazgo desde México, destacan figuras como la doctora Mónica Ureña, galardonada con el Premio Jalisco 2025 por su labor en biología, junto a investigadores como Javier Omar Martínez Abarca y Martha Georgina Orozco Medina, cuya labor ha sido fundamental en la consolidación de esta alianza latinoamericana. 

Con esta iniciativa, México reafirma su rol estratégico como hub científico en la región y abre una nueva era de sincronía académica y ambiental entre los países latinoamericanos. 

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok