El clima en México desde 2022 comenzó a poner en alerta a toda la población, al norte del país, particularmente, debido a que la falta de lluvia presentó una sequía por más de la mitad del año, de la cual todavía no nos recuperamos, de hecho para los pocos meses que van de este 2023, la sequía nos vuelve a acechar, puesto que el 80% del país se encuentra con este problema y aunque no sólo es en territorio mexicano, es un problema a nivel mundial.
Sin embargo, la Sedema ya comenzó con un proyecto que busca la estimulación de las lluvias sobre todo para beneficiar al sistema de aguas del Cutzamala; esta técnica es conocida como bombardeo de nubes, pero aunque pareciera algo innovador, es un método que se ha llevado a cabo desde hace más de diez años y una de las mezcla que utiliza es yoduro de plata lo que logra propiciar las lluvias.
Y aunque es una gran propuesta, aún se tienen algunas dudas respecto a los efectos secundarios que podría ocasionar a largo plazo en la población, además de la efectividad, por el momento el gobierno, pretende aumentar el 25% en la temporada de lluvias para este año; para empezar, la inyección o siembra de nubes no es de la noche a la mañana, ni algo que ocurra sólo por poner yoduro de plata, el contexto y estado de las nubes contribuye al funcionamiento de las mismas, principalmente por que tiene que haber nubes en el cielo, y tienen que estar en una temperatura correcta y lo más importante la cantidad y fórmula tiene que ser exacta.
Las zonas principales donde se pretende buscar un mejor efecto es en los estados del norte como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango y Zacatecas, estados que son característicos por su agricultura y ganadería, y en 2020 con este método hubo un 98% de resultados en zonas donde la sequía estaba pegando.
El método se realiza desde avionetas, aviones o drones, liberando yoduro de plata en la atmósfera, de tal modo que las moléculas atraen al agua y las hacen más grandes, provocando la formación de precipitación; sin embargo, la UNAM comenta que este compuesto es tóxico por lo que a la larga o grandes cantidades podría tener un efecto contraproducente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario