Iniciativa pública y Medio ambiente

México prohíbe 35 plaguicidas para proteger la salud y el Medio Ambiente 

Redacción Marlone Serrano

En un movimiento histórico para la protección ambiental y de la salud pública, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto que prohíbe la producción, importación y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos en todo el territorio mexicano. Este decreto, resultado de un esfuerzo coordinado entre varias secretarías del gobierno, marca la prohibición más significativa de este tipo de sustancias en el país en los últimos 34 años. 

La medida busca eliminar compuestos que representan una amenaza grave para la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas, ya que muchos de estos químicos persisten en la naturaleza y pueden acumularse en la cadena alimentaria. La decisión se fundamenta en evidencia científica analizada por las Secretarías de Agricultura, Salud, Medio Ambiente y Economía, y se alinea con los estándares internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Un Enfoque Hacia la Agricultura Sostenible 

El decreto no solo restringe el uso de estos químicos, sino que también forma parte de una estrategia nacional más amplia orientada a fomentar una agricultura sostenible y la producción de alimentos inocuos y saludables. El Gobierno de México, en colaboración con la industria fitosanitaria y la comunidad científica, buscará facilitar el acceso a plaguicidas de menor riesgo para los productores, especialmente para los pequeños y medianos. 

Este esfuerzo es crucial para equilibrar la necesidad de aumentar la autosuficiencia y soberanía alimentaria con el objetivo de transitar hacia prácticas más responsables. La medida también refuerza el compromiso de México con los convenios internacionales como el de Estocolmo y Rotterdam, diseñados para proteger contra los contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos. 

Las autoridades han anunciado que continuarán con la identificación y el análisis de otras sustancias que podrían ser prohibidas en futuras etapas de esta estrategia integral, lo que subraya un compromiso a largo plazo con la protección ambiental y la salud de la población. Esta política marca un paso decisivo de México para unirse a la tendencia global de adoptar prácticas agrícolas modernas y responsables, reflejando la determinación del Estado para eliminar progresivamente sustancias que no cumplen con estos principios. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok