Redacción Ismael Salgado
A partir de este jueves, el “Sargazo” será oficialmente considerado un recurso pesquero en México, una medida que busca convertir este problema ambiental en una oportunidad económica y productiva. La decisión, publicada en el “Diario Oficial de la Federación” por la “Secretaría de Agricultura”, pretende impulsar su aprovechamiento en diferentes industrias y disminuir los impactos que provoca su llegada masiva cada año a las costas del caribe mexicano.
Con la actualización de la “Carta Nacional Pesquera”, autoridades y organismos como el “Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables” y la “Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca” establecieron que esta macroalga puede ser utilizada para producir fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, complementos alimenticios para animales, fibras textiles, tintes, materiales para calzado, purificadores de agua e incluso ladrillos ecológicos. El objetivo es recolectar el sargazo en altamar antes de que alcance las playas, reduciendo así su impacto ambiental, turístico y económico.
Se estima que podrían recolectarse hasta 945 mil toneladas anuales de sargazo seco mediante embarcaciones especializadas, como el “Buque Sarguero Oceánico” “ARM Natans BSO-101”, diseñado por la “Secretaría de Marina”. Este barco es capaz de acopiar hasta 250 toneladas y permanecer en altamar por cinco días, lo que facilita el retiro de grandes volúmenes de alga antes de que afecte a la costa. La extracción se realizará cuidando minimizar la captura de otras especies marinas y bajo un esquema de monitoreo constante de las condiciones oceánicas.
Aunque en exceso puede generar problemas graves, el sargazo también cumple funciones ecológicas esenciales. En mar abierto, forma “oasis flotantes” que sirven de refugio y alimento a especies como dorado, atunes y jureles, de alto valor comercial. Además, contribuye a la fijación de carbono, absorbe metales pesados y, en cantidades moderadas, protege las playas de la erosión y nutre los ecosistemas. Con este nuevo reconocimiento legal, México busca equilibrar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo económico, aprovechando de forma sustentable un recurso natural que hasta ahora era visto como un problema.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ