Redacción: Arturo Cruz
México se consolidó en 2024 como el segundo país más peligroso de Latinoamérica para los defensores del medio ambiente, según el informe anual de la organización internacional Front Line Defenders. Con 32 asesinatos registrados, el país solo fue superado por Colombia, que acumuló 157 homicidios, lo que refuerza una tendencia regional alarmante.
El informe resalta que América Latina continúa siendo la región más letal del mundo para activistas ambientales. De los 177 asesinatos documentados globalmente, 142 ocurrieron en esta región, lo que representa más del 80% del total mundial.
Los defensores y defensoras en México enfrentan un entorno adverso no solo por el hostigamiento de intereses económicos ligados al despojo territorial, sino también por la pasividad o complicidad de actores estatales, falta de investigaciones y una impunidad que se ha vuelto estructural.
Los agresores en muchos de estos casos están vinculados con empresas privadas, grupos delictivos, y autoridades locales o estatales. Especialmente en conflictos relacionados con megaproyectos, minería, tala ilegal, y obras de infraestructura.
Además, los reportes revelan que gran parte de los ataques no se denuncian por miedo a represalias o por falta de confianza en las instituciones.
¿Qué revela el informe?
- México: 32 asesinatos de ambientalistas en 2024.
- Colombia: 157 asesinatos.
- Total en América Latina: 142 víctimas.
- Principales causas: extractivismo, reducción de leyes ambientales y violencia armada.
- Falta de respuesta efectiva del Estado en la mayoría de los casos.
En un contexto donde las crisis climáticas requieren acciones urgentes, la criminalización de quienes defienden los recursos naturales representa una grave amenaza para la sostenibilidad y la democracia.
Organismos como “Front Line Defenders”, Amnistía Internacional y “Global Witness” coinciden: sin protección para los defensores ambientales, los avances en justicia climática son prácticamente imposibles.
La pregunta es inevitable: ¿qué hará México para frenar esta espiral de violencia y garantizar el derecho a defender el territorio?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ