Redacción: Inés Arroyo
Investigadores de México y Chile trabajan juntos en una biotecnología innovadora para combatir enfermedades en cultivos frutales. El proyecto, llamado Bio Surfa Protect, es una colaboración entre la Universidad de La Frontera (UFRO) de Chile y el Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles para la agricultura.
El proyecto utiliza un formulado de surfactina, un compuesto biológico que previene infecciones bacterianas en cultivos de alto valor, como nogales, avellanos y cerezos. La meta es crear un producto efectivo, seguro para el medio ambiente y fácil de aplicar por los agricultores, reduciendo el uso de bactericidas a base de cobre que contaminan el suelo y afectan la sostenibilidad de los cultivos.
El Dr. Andrés Quiroz Cortez, director del proyecto e investigador de la UFRO, explica que la biotecnología busca prevenir enfermedades fitopatógenas, mejorar la productividad y ofrecer una alternativa viable para el sector agrícola.
La urgencia del proyecto radica en que bacterias como Xanthomonas y Pseudomonas provocan pérdidas de hasta un 30% en la producción de frutas en el sur de Chile, con un impacto económico superior a los 10 millones de dólares anuales. Además, estas bacterias generan rechazos en exportaciones y obligan al uso intensivo de productos químicos.
Bio Surfa Protect cuenta también con la participación de la empresa chilena Fertilizantes del Pacífico (FERPAC), que colabora para asegurar que la biotecnología pueda aplicarse de manera práctica en los cultivos.
La iniciativa representa un ejemplo de cooperación internacional para enfrentar desafíos agrícolas y ambientales, ofreciendo una herramienta sostenible que protege los cultivos, reduce el impacto ambiental y fortalece la producción frutícola en ambos países.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ