México es conocido por su impresionante actividad volcánica, y recientemente el volcán Popocatépetl ha captado la atención debido a su constante actividad. Sin embargo, existen otros volcanes activos en el país que también requieren atención. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha identificado un total de 12 volcanes activos en México. Entre ellos se encuentran el Popocatépetl, el volcán de Colima, el Bárcena, el Ceboruco, el Citlaltépetl (Pico de Orizaba), el Chichón, el Evermann, el Nevado de Toluca, el Paricutín, el San Martín, el Tacaná y el complejo de los Tres Vírgenes.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha elevado el nivel de alerta del volcán Popocatépetl a Amarillo Fase 3 debido a su reciente actividad. Esto implica un aumento en el radio de exclusión de actividades alrededor del volcán. La decisión se tomó en base a las recomendaciones del Comité Científico Asesor del Popocatépetl, que ha detectado un aumento en su actividad. Las autoridades mantienen una constante vigilancia sobre el volcán debido a su importancia y proximidad a áreas pobladas.
Según estimaciones de la Secretaría de Gobernación, aproximadamente el 75% de la población en México vive cerca de un volcán. Los volcanes más monitoreados y vigilados son el Popocatépetl y el volcán de Colima. Estos dos volcanes se encuentran bajo supervisión las 24 horas del día, los 365 días del año, y su actividad puede ser seguida a través del Atlas Nacional de Riesgos.
En México, existen más de 2.000 volcanes, de los cuales se reconocen alrededor de 42 como tales. Sin embargo, algunos afirman que el número real podría ser el triple, y sólo algunos se consideran activos o peligrosos, según el Gobierno Federal. Los 12 volcanes activos identificados por el Cenapred representan una amenaza potencial debido a su capacidad para expulsar material o registrar actividad sísmica en cualquier momento.
Entre los volcanes activos en México se encuentra el Popocatépetl, considerado el segundo más alto del país después del Pico de Orizaba. El volcán de Colima, también conocido como el Volcán de Fuego de Colima, se encuentra en los límites de los estados de Colima y Jalisco. Otros volcanes activos incluyen el Bárcena en el Archipiélago de Revillagigedo, el Ceboruco en Nayarit, el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) en los límites de Puebla y Veracruz, el Chichón en Chiapas, el Evermann en la isla Socorro, el Nevado de Toluca en el Estado de México, el Paricutín en Michoacán, el San Martín en Veracruz, el Tacaná en la frontera con Guatemala y el complejo de los Tres Vírgenes en Baja California.
Estos volcanes, aunque representan una belleza natural impresionante, también plantean riesgos y la necesidad de una constante vigilancia y preparación por parte de las autoridades y la población que vive cerca de ellos. La actividad volcánica es un recordatorio de la fuerza y dinamismo de la Tierra, y México, con su gran cantidad de volcanes, es un lugar propicio para el estudio y la comprensión de estos fenómenos naturales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario