Redacción: Amairany Ramírez
En un movimiento que promete redefinir la forma en que el comercio y el turismo se encuentran con el cuidado del planeta, Michoacán se alista para recibir a más de diez embajadores y altos funcionarios diplomáticos de América Latina y el Caribe. Del 1 al 3 de agosto, las bellas ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán las anfitrionas del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador.
Este evento, que se perfila como uno de los más importantes del año, busca unir a líderes diplomáticos, expertos en desarrollo y representantes de las comunidades para construir una visión económica que respete los límites de nuestro planeta, los derechos de las personas y las culturas ancestrales. No es solo una cumbre más; según Omar Guadarrama, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, es una plataforma para pasar de las palabras a la acción y de las promesas a los compromisos concretos. Los objetivos del foro están directamente alineados con la Agenda 2030 de la ONU y el Acuerdo de París, que son fundamentales para enfrentar el cambio climático.
La Casa Michoacán en Morelia será el centro de las sesiones principales. Sin embargo, Pátzcuaro y Huiramba no se quedan atrás; estas localidades emblemáticas han sido elegidas no solo por su belleza natural y cultural, sino por su papel crucial en la defensa del agua, la biodiversidad y el patrimonio vivo de la región. En ellas habrá recorridos culturales, actividades comunitarias y exposiciones que mostrarán la economía circular, el turismo regenerativo y el comercio justo.
Los diplomáticos de países como República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica, Chile, Cuba y Panamá ya han confirmado su asistencia. Una de las mesas más importantes del foro, titulada “Diálogos por un Comercio y Turismo Transformador”, abordará cómo el turismo y el comercio deben adaptarse en tiempos de crisis climática, desigualdad social y grandes cambios globales. Omar Guadarrama será el moderador de esta discusión clave. También se explorarán las “Principales Estrategias Internacionales” para el desarrollo económico a nivel municipal.
Con la presencia de embajadores de alto nivel como Abraham Martínez Montilla (Panamá), Juan Bolívar Díaz (República Dominicana), Marcos Rodríguez (Cuba), y otros, Michoacán se convierte en un faro de la diplomacia ambiental en la región. El foro es una oportunidad urgente para dialogar sobre cómo construir economías locales que sean fuertes, responsables con el medio ambiente y arraigadas en nuestras culturas, aprendiendo de los errores del pasado. Temas como el agua, la biodiversidad, los conocimientos ancestrales, la innovación verde y el papel vital de las comunidades serán protagonistas en cada discusión.
Lo mejor de todo es que el foro está abierto a todo el público y es completamente gratuito. Empresarios, estudiantes, autoridades locales y organizaciones civiles están invitados a unirse a esta conversación vital. La invitación es clara: el futuro sostenible se construye hoy mismo, con diálogo, cooperación y acciones compartidas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ