Redacción: MaJo Gutiérrez
Docentes y estudiantes de la Escuela de Comercio N.º 24 D.E. 14 “Dalmacio Vélez Sársfield” han demostrado cómo la ciencia puede ser una herramienta poderosa para abordar el cambio climático. Con su proyecto CO2NCIENCIA 3.0, un ecosistema de microalgas diseñado para mitigar el calentamiento global, el equipo ha sido seleccionado como uno de los finalistas del prestigioso Premio Docentes de la Ciudad. Esta iniciativa destaca el compromiso educativo al transformar un problema global en una oportunidad de aprendizaje tangible y significativa.
El proyecto, que busca concientizar sobre el impacto del dióxido de carbono en el ambiente, se materializa en un biorreactor de microalgas. Este dispositivo, alimentado con energía solar y encerrado en una semiesfera acrílica, permite a los estudiantes observar de forma directa cómo las microalgas capturan el CO₂ a través de la fotosíntesis. La experiencia ha sido tan enriquecedora que ha permitido a los alumnos integrar conocimientos de Biología, Física-Química y Matemática, además de fortalecer habilidades clave como la comunicación y la exposición.
Presentado con éxito en la Feria de Ciencias, el proyecto ya ha captado la atención de la comunidad educativa. Sus creadores tienen como objetivo principal conseguir nuevos materiales y equipamiento que aseguren la continuidad y expansión de su propuesta. La maqueta no solo funciona como una herramienta didáctica eficaz, sino que también sirve como prueba concreta de cómo la innovación tecnológica puede aplicarse para la solución de problemas ambientales desde el aula.
El proyecto CO2NCIENCIA 3.0 es uno de los 10 finalistas del Premio Docentes de la Ciudad, un reconocimiento impulsado por el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027. Este premio honra el trabajo colaborativo de los equipos docentes que logran mejoras sustanciales en la educación. Los tres proyectos ganadores serán anunciados el próximo 25 de septiembre y recibirán un apoyo económico que les permitirá expandir sus iniciativas, invertir en tecnología educativa y fortalecer la formación docente.