Cambio climático

Miles de especies animales están en riesgo por el cambio climático, la tercera gran amenaza para la biodiversidad global

cambio climático

Redacción Marlone Serrano

El cambio climático se consolida como una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Así lo advierte un estudio internacional publicado en la revista BioScience, el cual alerta que más de 3,500 especies animales están amenazadas por esta crisis ambiental, que ya es la tercera presión más importante tras la sobreexplotación y la alteración de hábitats. 

De acuerdo con el análisis liderado por el catedrático William Ripple, de la Universidad Estatal de Oregón, el cambio climático está intensificando sus efectos sobre el reino animal con consecuencias devastadoras. A partir del análisis de datos de más de 70 mil especies de 35 clases distintas, los investigadores detectaron una alta vulnerabilidad en al menos una cuarta parte de las especies, incluyendo grupos poco estudiados como arácnidos, antozoos y chilopodos. 

“Estamos al principio de una crisis existencial para los animales salvajes de la Tierra”, afirma Ripple. “Los fenómenos extremos como olas de calor, incendios, sequías o inundaciones no sólo están provocando mortandad masiva, sino que también alteran profundamente las relaciones ecológicas fundamentales para los ecosistemas”. 

Entre los casos más alarmantes documentados en el estudio están la desaparición de más de 10 mil millones de cangrejos de nieve en el mar de Bering desde 2018 y las 7 mil muertes de ballenas jorobadas en el Pacífico Norte. Asimismo, el aumento de temperatura del agua ha causado la reducción del 90 % de los moluscos en las costas de Israel. 

Pero los impactos no se limitan a los invertebrados marinos. En 2015 y 2016, cerca de 4 millones de meros comunes murieron de hambre por una alteración de la red trófica, y el bacalao del Pacífico experimentó una caída del 71 %. La investigación resalta que estos cambios no sólo amenazan la vida animal, sino también los ciclos del carbono y los nutrientes, pilares del equilibrio ecológico planetario. 

Pese a la magnitud del problema, existe una profunda disparidad en la evaluación del riesgo: mientras que el 72.6 % de las especies vertebradas ha sido incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sólo el 1.6 % de los invertebrados cuenta con un diagnóstico de conservación. 

Frente a este panorama, los autores del estudio urgen a integrar las políticas de biodiversidad con las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. También proponen la creación de una base de datos global sobre mortalidad masiva y una aceleración en la evaluación de las especies desatendidas. 

“Puede que nos estemos acercando a puntos de inflexión. Cada fracción de grado adicional en el aumento de las temperaturas globales podría acelerar enormemente las extinciones y las crisis ecológicas en cadena”, concluye Ripple. 

La advertencia es clara: la lucha contra el cambio climático ya no es sólo por el clima, sino por la vida misma. 

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930