Redacción: Carolina Herrera
Cebras, pandas, pingüinos y zorrillos comparten un mismo patrón de color, pero con funciones distintas: desde protegerse de los depredadores hasta repeler insectos o comunicarse entre ellos.

Vestidos al estilo monocromático, diferentes animales del mundo se caracterizan por su singular falta de pigmento en su pelaje dentro de una biodiversidad llena de color. Si siempre te has preguntado el porqué de su particularidad, aquí te contamos con detalles.
Desde los bosques de China hasta las sabanas de África, existen múltiples especies cubiertas únicamente de blancos y negros, que, según una investigación realizada en la Universidad de Bristol, se encuentran distintas razones por las cuales su pelaje es así. Destacando la función de repelente, de camuflaje, de advertencia y de comunicación.
En el estudio se realizó un experimento de campo donde se colocaron mantas grises a caballos para analizar el comportamiento de las moscas tábanas, las cuales se basan principalmente en la vista para encontrar a sus huéspedes. Teniendo como resultado que a comparación de los caballos con mantas a rayas blancas y negras, los insectos solo se posaban sobre las mantas grises.
Se estima que se realizan distintas pruebas similares pero con mantas de diferentes diseños, derivando como en, “prácticamente, todos los estampados en blanco y negro que utilizamos -siempre que el estampado fuera más o menos del mismo tamaño de las rayas de cebra- eran realmente eficaces para detener a las moscas”, afirma el profesor asociado de Ecología visual, especialista en visión animal y autor del estudio, Martin How.
Agregó, que la visión de estas moscas es muy terrible por lo que al estar a unos dos metros de distancia se dan cuenta del patrón de rayas, y eso las detiene en su accionar.
Por otro lado, para algunos otros animales, como en el caso de los pandas, el estilo monocromático de su pelaje puede jugar un papel de camuflaje. Debido a que el entorno está lleno de nieve, rocas y troncos de árboles de los bosques del oeste de China, dificultan poder distinguirlo ante el acecho de depredadores como son los tigres, leopardos y perros salvajes.
Según los expertos, el camuflaje podría ser también parte de la supervivencia de los pingüinos papúa. Una especie con el dorso y alas de color negro, pero con el vientre blanco.
“Cuando se observa a los animales desde abajo, sus vientres claros se confunden con el cielo brillante”, mientras que si se ven desde arriba, especialmente en el agua “se confunden con el fondo oscuro”, explica la profesora titular del Departamento de Evolución, Ecología y Comportamiento de la Universidad de Liverpool, Hannah Rowland.
Otra de las razones clave del pelaje monocromático, puede recaer en una señal de advertencia. Según la teoría del experto en coloración animal, Tim Caro, también profesor de la Universidad de Bristol, las rayas de los zorrillos en donde hay más depredadores son más marcadas, siendo un símbolo de alerta para los demás animales.
“Les están diciendo a esos depredadores: ´Mirad, soy blanco y negro, no queréis intentar atacarme porque soy demasiado peligroso´”, afirmó.
Para finalizar, se estima que las marcas blancas y negras también pueden ser señales de comunicación, una forma de integrarse y hasta liderar dentro de comunidades. Como es el ejemplo de los lémures de cola anillada, que si bien estos en general son grises, sus colas son rayadas de blanco y negro, y al levantarla en el aire mientras caminan puede ser una señal de “Aquí estoy, por favor, síganme”, según una explicación del profesor Caro.
En particularidad, estas son las razones más destacadas sobre la carencia de color en los pelajes de distintos animales, sin embargo, existen más teorías muy interesante pero que hoy en día no se han comprobado. Por ejemplo, las plumas negras de la espalda de los pingüinos gentú se encuentran llenas de un pigmento llamado melanina, la cual se encarga de aportarles una capacidad de resistencia.
Lo que conlleva a que estas superficies oscuras tengan la capacidad de absorber mejor el calor, y por ende, calentarse más rápido. “Los pingüinos suelen dar la espalda al sol, o pueden girar el vientre hacia la luz cuando la temperatura es mucho más cálida”, dijo la profesora Rowland.
De esta manera, el estilo monocromático que distingue a muchas especies es una prueba más de cómo la naturaleza equilibra belleza y funcionalidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














