Redacción: José Sahagún
El Congreso de la Ciudad de México está a un paso de designar a la nueva titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

En comisiones, Mónica Alegre González obtuvo la calificación más alta entre los aspirantes, lo que la coloca como la principal candidata para encabezar el organismo responsable de atender denuncias ambientales en la capital.
De acuerdo con los resultados de evaluación, Alegre logró 398 puntos de los 420 posibles, superando por un amplio margen a sus contrincantes. La votación en comisiones se realizó sin votos en contra, reflejando un consenso casi total sobre su perfil técnico y su trayectoria en temas ecológicos.
El dictamen será presentado en el pleno del Congreso local este jueves, donde se espera que la propuesta reciba el respaldo mayoritario de los legisladores. En caso de ser ratificada, Alegre tomará el mando de una institución clave para enfrentar problemáticas como la contaminación del aire, el ruido urbano, la tala ilegal y las denuncias por maltrato animal.
Durante su comparecencia, la candidata expuso una agenda de trabajo enfocada en fortalecer las capacidades de investigación y seguimiento de la PAOT. Propuso que el organismo participe activamente en la elaboración del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial, para asegurar que las decisiones urbanas consideren criterios ambientales desde su origen.
Otro de los puntos que destacó fue la necesidad de establecer protocolos claros de atención al maltrato animal, con la intención de coordinar mejor la participación de distintas dependencias y evitar demoras en la protección de los animales. En materia de contaminación acústica, planteó que los estudios técnicos de la PAOT tengan carácter vinculante para otras instituciones, con el fin de garantizar acciones más efectivas contra los responsables.
Alegre González es bióloga egresada de la UNAM y cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector público. Ha colaborado en áreas ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la propia PAOT.
Su perfil técnico y su conocimiento del marco institucional la convierten en una figura que promete continuidad, pero también exige resultados. La ciudadanía espera que la nueva titular no solo mantenga la atención a denuncias, sino que impulse una gestión más proactiva frente a los retos ambientales que enfrenta la Ciudad de México.
De confirmarse su nombramiento, Mónica Alegre tendrá el desafío de equilibrar la labor técnica de la PAOT con una gestión más cercana a la sociedad, donde las denuncias ciudadanas sean atendidas con rapidez y las sanciones tengan efectos reales.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ