Redacción: Javier Escárcega

Un día opuesto se vivirá este miércoles 24 de septiembre de 2025 en México debido a climas extremadamente divididos: por un lado, con lluvias intensas y, por otro, calor extremo que podría rondar o incluso superar los 45 ºC. De acuerdo con El Servicio Meteorológico Nacional se destacó en su pronóstico matutino la previsión lluvias intensas entre 75 a 150 mm de agua en Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
Mientras que las lluvias más fuertes se extenderán a Sinaloa, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Puebla, Morelos, Estado de México, Veracruz, Campeche y Yucatán. De acuerdo con el organismo, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y fuertes rachas de viento, lo que podría provocar deslaves, encharcamientos, inundaciones urbanas, fallas en la red eléctrica, y desborde en ríos o arroyos.
El monzón mexicano sigue siendo el principal motor de humedad en el noroeste del país, mientras que el frente frío número 4 ingresará por el norte e interaccionará con un canal de baja presión en el noreste, generando lluvias fuertes y posible formación de torbellinos en los estados de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. Por lo cual se prevé que, en estas zonas del país, la temperatura ascienda y descienda de manera brusca, afectando la salud de los pobladores.
Por otra parte, la onda tropical número 34 recorrerá el sur y sureste, dejando lluvias que irán desde intensas a muy fuertes en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además, la circulación del huracán Narda, que continúa lejos de costas mexicanas, favorecerá la presencia de nubes, vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros en los estados Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Pese a las intensas lluvias, el calor no tiene planes de ceder, pues el SMN prevé temperaturas de 40 a 45 °C en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y el norte de Sinaloa, así como valores de 35 a 40 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Colima y la Península de Yucatán. Razón por la cual se pide a los residentes de dichos estados, mantenerse informados del estado del tiempo.
En contraste, se reporta que las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C se mantendrán en zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla, con presencia de bancos de niebla al amanecer. El SMN advirtió que las lluvias fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, así como provocar deslaves y desborde de ríos, mientras que el oleaje elevado y las rachas de viento podrían representar peligro para la navegación y las actividades pesqueras en la zona del Pacífico centro y sur.
Este cambio tan radical del tiempo de un punto a otro del país o dentro de la misma zona geográfica, solo nos muestra el creciente problema del cambio climático, que en próximos años se estima que vendrá con mayores cambios radicales en la temperatura, así como en el estado del clima, por lo cual el SMN insta a los ciudadanos permanecer atentos a los reportes diarios de sus zonas, para estar prevenidos ante posible desastre natural.