Cambio climático

Mujeres aymaras lideran la adaptación climática y la demanda de justicia territorial en Perú

Redacción: Dania Cruz  

Ácora, ubicada a casi 3,800 metros de altitud en el extremo sureste del Perú, se ha convertido en una de las zonas más expuestas a los efectos del cambio climático, la agricultura y la biodiversidad enfrentan una amenaza creciente, mientras que la inseguridad alimentaria golpea con fuerza a las comunidades rurales. Las mujeres aymaras tradicionalmente encargadas del cuidado familiar y la producción de alimentos, enfrentan una doble carga; la degradación ambiental y la falta de reconocimiento legal sobre la tierra que cultivan, frente a ellos, han impulsado estrategias de adaptación comunitaria que entrelazan conocimientos ancestrales con acciones colectivas contemporáneas.  

Ante sequias extremas y lluvias impredecibles, mujeres agricultoras como Pascuala Pari y Fanny Ninaraqui han promovido la creación de bancos de semillas comunitarios; estos bancos preservan más de 125 variedad de cultivos originarios, como la quinua en sus versiones negra, roja y blanca, además de conservar la diversidad genética, permiten el intercambio de semillas entre comunidades y fortalecen la autonomía económica de las mujeres en los mercados locales, también revitalizan la conexión con prácticas agrícolas heredadas de sus ancestros.  

La desigualdad estructural de tierras, género y representación, la problemática va más allá del clima, la falta de acceso equitativo a la tierra perpetúa la exclusión de las mujeres rurales, según un informe del Secretario General de la ONU sobre el desarrollo sostenible, en el 58% de los países no se garantizan suficientemente los derechos agrarios de las mujeres, expertas como Seemin Qayum ONU mujeres y Clara Park FAO advierten que; menos de la mitad de las mujeres posee derechos seguros sobre tierras, los hombres tienen el doble de probabilidad de contar con títulos de propiedad y las normas sociales limitan la participación de mujeres jóvenes en espacios de decisión y liderazgo.  

Durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, se subrayó que la igualdad de género y la acción climática deben ser abordadas de manera conjunta, como parte de las prioridades globales aún pendientes, en los organismos como el PNUD y organizaciones de la sociedad civil trabajan en Ácora para: reforzar las capacidades de liderazgo en mujeres rurales, impulsar su reconocimiento legal como agricultoras y asegurar que gestionen sus propios proyectos agroecológicos con autonomía.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok