Cambio climático

Mujeres embarazadas en alerta: el cambio climático eleva riesgos de salud 

Redacción: Inés Arroyo 

Un informe reciente de Climate Central muestra que, entre 2020 y 2024, aumentaron significativamente los días con calor extremo que afectan a las mujeres embarazadas. Este aumento duplica el promedio anual de jornadas peligrosas para la salud materna y fetal en la mayoría de los países y ciudades estudiados. 

En España, comunidades como Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia registraron entre 25 y 28 días adicionales de temperaturas muy altas. Las ciudades que más aumentaron sus días calurosos fueron Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Esta situación preocupa porque el calor extremo puede causar complicaciones graves en el embarazo. 

A nivel global, el problema es aún más grave en países en desarrollo de regiones como el Caribe, América Central y del Sur, las islas del Pacífico, el Sureste Asiático y África subsahariana. En estas zonas, el acceso a la atención médica suele ser limitado, lo que agrava los riesgos para las futuras madres. 

El calor intenso está relacionado con partos prematuros, hipertensión, diabetes gestacional, hospitalizaciones y mortalidad fetal. Incluso un solo día de calor extremo puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, alertan los expertos. 

El estudio usó dos herramientas para llegar a estas conclusiones: el conteo de días adicionales de calor y un índice que calcula cuántos días de calor existirían sin el cambio climático. Esto demuestra que el calentamiento global no solo afecta al medio ambiente, sino también la salud pública, especialmente de las mujeres embarazadas y sus bebés. 

Los resultados del informe llaman a tomar medidas urgentes para reducir el calentamiento global y fortalecer los sistemas de salud, especialmente en las regiones más vulnerables. 

junio 2025
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930