Redacción: José Sahagún
Se prevé que el Mundial 2026 podría generar más de 9 millones de toneladas de CO₂, convirtiéndose en el torneo más contaminante. Conoce causas, cifras y desafíos. Un informe de Scientists for Global Responsibility, en colaboración con otras organizaciones ambientales, estima que el Mundial 2026 generará alrededor de 9 millones de toneladas métricas de CO₂ equivalente (tCO₂e)—casi el doble del promedio de los últimos cuatro torneos, y muy superior a la Copa de Qatar 2022 (3.6 M tCO₂e).
El alcance del torneo—48 selecciones, 104 partidos y 16 sedes en EE. UU., Canadá y México—y el predominio de vuelos internacionales explican estas cifras históricas.
✈️ Transporte: el principal factor de impacto
El 85 % de las emisiones provendrán del transporte.
- 51 % por vuelos internacionales
- 34 % por traslados entre sedes en tierra
Sin embargo, otros estudios estiman hasta 13.6 M tCO₂e si no se logran mitigar del todo los viajes internos.
🌆 Retos climáticos extra: calor y vulnerabilidad
Además del carbono, seis estadios—entre ellos Monterrey—presentan riesgos extremos de calor (Hot Wet-Bulb Globe Temperature), complicando la seguridad de seguidores y jugadores.
Y la expansión del torneo en tres países significa más complejidad logística y mayor exposición climática.
🛠️ Estrategias de mitigación: promesas vs. realidad
La FIFA se comprometió a reducir sus emisiones en 50 % para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2040.
Planea:
- Promover el transporte público y evitar nuevas sedes
- Fomentar compensaciones de carbono y usar estadios existentes
Pero tras críticas al Mundial de Qatar por alegaciones de “carbono neutral” sin pruebas sólidas, la transparencia de estas medidas genera escepticismo.
¿Hay un modelo más sostenible?
Comparativamente, la Euro 2024 en Alemania redujo emisiones en 21 % gracias al uso de transporte público eficiente, estadios existentes y un fondo climático de €7 millones.
Expertos exigen que la FIFA aprenda de ese enfoque: con infraestructuras adaptadas, datos transparentes y responsabilidad real, no solo promesas.
El Mundial 2026 está en camino a convertirse en el evento deportivo más contaminante de la historia, con un impacto climático sin precedentes. La magnitud del torneo exige mayor claridad, acción efectiva y compromiso real por parte de la FIFA y las sedes organizadoras.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ