Mujeres Unidas con Salud, Amor y Seguridad (MUSAS) es una comunidad de mujeres en la Ciudad de México, interesadas por el medioambiente a través del reciclaje de papel y otros residuos.
En comparación con el PET o el Tetra Pak, el papel es un material muy fácil de juntar y transportar, lo que hace que su reciclaje y acopio sea mucho más sencillo. Este residuo junto con el cartón representa el 17 por ciento del total de los residuos en México, de acuerdo con datos del INEGI y más del 70 por ciento de este porcentaje se puede recuperar para reintegrarse a la cadena de valor.
“El papel es un material que todos piensan que se degrada o que se deshace así nada más, pero si a ese papel no le das una correcta gestión, jamás se va a deshacer”, comenta Mónica Trujillo, fundadora de MUSAS, al diario El Sol de México.
Una de las bondades que este material tiene para su reciclaje es que la mayoría de los productos hechos con él se pueden reciclar, tales como: periódicos, revistas, cajas, cartones, folletos publicitarios, papel escrito o de fotocopia, libros y cuadernos.
Reciclar este residuo resulta en grandes beneficios para el medio ambiente, entre ellos la reducción de tala de árboles para su fabricación, la cual se calcula que por cada tonelada de papel reciclado se dejan de talar 13 árboles, de acuerdo con datos de la organización Ecología Verde.
Además, al reducir la tala de árboles, se evita la emisión de 900 kilos de CO2. Sin dejar de lado las grandes cantidades de agua, energía y de petróleo que se usarían para la fabricación de papel nuevo.
“Para lograr recaudar más material creamos una red de acopio en cuatro puntos de la Ciudad de México a la que acudimos una vez al mes: El Parque Naucalli, Viveros de Coyoacán, Parque de los Venados y el parque detrás de la delegación Venustiano Carranza”, cuenta Mónica Trujillo en entrevista al diario.
También hacen campañas de recolección en algunas épocas del año. “Entre junio y septiembre hacemos una campaña llamada Cuadernazo, en la que recaudamos libros y cuadernos que por el cambio de ciclo escolar se podrían ir a la basura”, añade.
Parte de esta campaña consiste en hacer acuerdos con algunas escuelas en las que juntan los libros o cuadernos y a cambio integrantes de MUSAS asisten a los colegios a dar pláticas o hacen actividades de conciencia social y ambiental con los alumnos, maestros o madres y padres de familia.
“Después de recaudar el material lo vendemos a quienes se dedican a su reciclaje y con el dinero obtenido pagamos los recibos de servicios, algunas sesiones de ayuda psicológica e incluso una vez logramos pagar una quimioterapia con la venta del papel del archivo muerto”, cuenta Mónica Trujillo.
Hoy en día MUSAS no sólo es un albergue para mujeres con cáncer que vienen a sus consultas desde otras partes de México (como era inicialmente), también brinda atención y seguimiento psicológico, así como talleres y clases dentro de la Comunidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario