Carlos Jesus Gómez Flores

New Jersey mira a México: 11 billones de razones para fortalecer el vínculo económico 

Columna Carlos Jesús Gómez Flores  

imagen 1 68 1

“Philip D. Murphy es el gobernador de New Jersey posición que obtuvo representando al partido demócrata. Es el único gobernador que en 40 años ha sido reelecto de este partido en New Jersey en donde radican 2 millones de hispanos como así se les identifica en la Unión Americana a los hombres y mujeres de origen latinoamericano; 217 mil de ellos son residentes de origen mexicano, en general cuenta con 120 mil empresarios latinos.  

Me pareció una gran oportunidad para México que del 5 al 10 de noviembre pasados este Gobernador acompañado de una delegación de funcionarios, empresarios y académicos participó en una agenda de acercamiento con pares mexicanos en una misión económica sin precedentes. Ciertamente nuestro país es uno de los 13 más importantes en materia de producción de manufacturas vinculados a los Estados Unidos de América.  

Particularmente entre México y New Jersey hay una vinculación comercial equivalente a casi 11 billones de dólares al año. Debo señalar que la geopolítica en Estados Unidos sigue cambiando dentro de su región noreste en la que Zohran Mamdani, recién electo alcalde de New York es parte del partido demócrata, y es musulmán e inmigrante, como una clara muestra de que está debilitándose la supremacía republicana que representa Donald Trump.  

En el occidente mexicano a raíz del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, un movimiento político independiente trastoca la geopolítica debilitando la imagen del gobierno morenista estatal en Michoacán con incidencia en el resto del país.  

En medio de estos sucesos geopolíticos el Gobernador de New Jersey abandera la posibilidad de montar una oficina en la ciudad de México. Esto significa un puente real para mejorar el comercio binacional. La delegación tuvo encuentros con grupos industriales mexicanos como CEMEX.  

Llama positivamente la atención que entre los delegados hizo presencia Jaime Lucero, nacido en la mixteca poblana, representando a Lucero Group.  

Don Jaime es un importante empresario del mundo de la logística y es muy reconocido por su apoyo a mexicanos migrantes; preside la asociación binacional Fuerza Migrante y también preside Gold & Silver Inc. Un libro inspirado en su historia se presentará en la FIL de Guadalajara el sábado 29 de noviembre, su título es “Un Nahual en el Imperio: la lucha de un migrante por los derechos políticos de la diáspora” cuyo autor es el periodista Maurizio Guerrero. Otros delegados subrayables fueron Luis de la Hoz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana Estatal de New Jersey, Carlos Medina, presidente y CEO de la Cámara Hispana Estatal y Andrés  

Acebo, presidente de la Universidad de la Ciudad de New Jersey. Evidentemente el Gobernador Murphy viene acompañado con sus principales colaboradores, incluyendo a su esposa Tammy Snyder, con quien ha estado casado por más de 30 años.  

En Estados Unidos la influencia de las conyugues cuenta mucho para el electorado, por lo visto en Uruapan, Michoacán también y en aquellos municipios mexicanos (también en Nuevo León) en los que los alcaldes salientes heredan a sus esposas sus cargos de elección popular, que a mi juicio es un ejercicio que debe dejarse de hacer en las siguientes elecciones.  

Murphy fue elegido Gobernador en enero de 2018 y reelegido en noviembre de 2021. Quiero pensar que tiene aspiraciones presidenciales, -por supuesto desde la ideología demócrata-, no deja de ser un individuo de la clase política.  

Bienvenidos a México sean esta clase de delegaciones de índole comercial. Sería excelente que se dieran una vuelta por el noreste mexicano en donde se genera una parte vital de la producción industrial mexicana.  

Pasando a otro tema sigo con la esperanza de que el Corredor Biocultural Frontera Norte Oso negro-jaguar, sea una realidad, visité a Lorena Gudiño, coordinadora de acción climática de la GIZ alemana para instarla a no rendirse pues creo que los gobiernos estatales de la frontera norte de México se sumarán a la conservación racional del paisaje serrano hábitat de especies bandera importantes para mantener la cadena trófica y con ello permitir el fortalecimiento de patrimonio cultural y del paisaje.  

En este contexto también la geopolítica binacional será importante porque las especies de fauna no tienen fronteras, aunque se pueden ver afectadas por el exceso de carreteras y por el levantamiento del muro en la frontera estadounidense. ¿Qué tal una misión ambientalista a los estados fronterizos norteños en México por parte de los gobiernos de Texas, Nuevo México y Arizona para que el Corredor Biocultural se amplíe? Soñar no cuesta.” 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok