Las ciudades más grandes, por lo general representan un enorme punto de contaminación, esto debido a la urbanización, fábricas, cantidad de automóviles y movimiento, sin embargo, en México conocíamos a la capital –CDMX– y a Monterrey como las dos principales urbes más contaminadas de la nación, sin embargo, actualmente a la lista se ha agregado el estado de Jalisco.
Jalisco se ha visto envuelto en un momento climático difícil, sobre todo en la calidad del aire de las últimas semanas, derivado de los múltiples incendios forestales, al menos tres municipios son los que han reportado muy mala calidad del aire.
El pasado lunes 24 de abril, el Sistema de Monitoreo Atmosférico alertó sobre contaminación atmosférica en Zapopan, Tala y Guadalajara, principalmente.
Las principales recomendaciones que el gobierno hace a la población son evitar actividades al aire libre, tener cerradas puertas y/o ventanas, personas con enfermedades respiratorias no exponerse a este tipo de aire, y también el uso de cubrebocas es recomendado.
Enrique Alfaro, gobernador del estado informó en estado activo incendios en Villa Felicidad-La Tecomata; sobre la carretera a Saltillo; en Los Patios; en Jacal de Piedra y en Cabañas de la Barranca, a través también, de la cuenta de twitter de la Semadet, por lo que es indispensable tener en cuenta los riesgos del aire contaminado, así como el cuidado de las zonas en sequía.
Sin duda, las temporadas con altas temperaturas no sólo pueden provocar incendios y sequías, sino que también interfieren y afectan directamente en fenómenos como el efecto invernadero. Siguen siendo muchas las variables sobre el clima y aún se siguen estudiando las condiciones climáticas para las próximas semanas, esperando que mejoren notoriamente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario