El consumo de plástico podría duplicarse para 2050 por lo que investigadores destacan la necesidad de mejores políticas para evitar esta curva del consumo.
El informe, dirigido por expertos de Economist Impact y la Fundación Nippon, da a conocer que sin ninguna intervención de políticas para impulsar el reciclaje o reducir los plásticos de un solo uso, su consumo en los países del G20 podría incrementar a 451 millones de toneladas para 2050.
El año pasado, la ONU tuvo reunión con 175 países, para desarrollar acuerdos referentes al plástico y la contaminación que este produce, con el fin de reducirlo, pero la investigación publicada por Back to Blue mencionó que se necesitan políticas más ambiciosas si es que se busca tener un mayor impacto.
Para el estudio, los investigadores seleccionaron tres enfoques políticos que ya se están implementando en varios grados a nivel mundial y que han alcanzado las etapas avanzadas de las negociaciones del tratado de la ONU.
Prohibición de productos de plástico de un solo uso: un veto obligatorio de plásticos innecesarios y problemáticos que tienen el potencial de convertirse en basura.
Esquemas de responsabilidad extendida del productor: los actores de la industria que introduzcan envases en el mercado deberán pagar el costo de recolección y procesamiento después de su uso, incrementando de este modo las tasas de reciclaje que reducirán la fuga de plásticos al medio ambiente.
Impuesto al plástico sobre la producción de resina virgen: una tasa ambiental incrementaría el costo del principal insumo, lo que generaría fondos para escalar las soluciones de gestión de desechos plásticos.
El informe también subraya la necesidad de crear reformas para frenar a productores, minoristas, organismos de la industria, grupos de consumidores. Los acuerdos en los que está trabajando la ONU, combinados con los que se analizaron para el informe, podrían controlar el consumo anual a 235 millones de toneladas para el 2050, pero aún así es una cantidad ridícula de este material contaminante.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario