Con información de El Heraldo de Chihuahua CHIH (sitio)
Por: Esperanza Aguilar de la Rosa
Para el cuidado del medio ambiente, la consciencia no alcanza todos sabes el daño que le hacemos al planeta sin embargo no hacemos nada para disminuir nuestra huella ecológica. Desafortunadamente, la actividad humana ha causado daños muy grandes.
Todos los días, generando emisiones contaminantes, incluyendo gases de efecto invernadero, deforestando, generando residuos y alimentos en grandes cantidades, lo que genera una contaminación que está provocando un grave impacto ambiental del cual derivan varios problemas que nos afectan directamente en ya sea en nuestro día a día o causando un daño a nuestra salud.
La contaminación atmosférica de las ciudades se ha convertido en una de las mayores preocupaciones ambientales, los gases que emiten los vehículos y la industria, las diferentes fuentes de energía que se utilizan, entre otros, tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos tal ejemplo es el caso de la Ciudad de México donde era tan grande la contaminación atmosférica que se tomó la decisión de implementar el hoy no circula en donde se busca que la población utilice otros medios de transporte y no sus vehículos.
Este tipo de decisiones nos indican que debemos empezar de inmediato a cambiar nuestros hábitos de lo contrario la constante exposición a contaminantes en el aire puede afectar seriamente la salud de la población provocando enfermedades, como asma, enfermedades cardiovasculares o incluso cáncer.
No sólo la contaminación del aire es un problema, sino también la deforestación y la degradación de la tierra. Las diversas actividades que la población realiza día con día son una de las principales causas de la pérdida de bosques, la desertificación y la degradación del suelo.
Estas actividades no sólo afectan negativamente al clima, sino que también suponen la pérdida de hogar para diferentes especies de animales, la reducción de la biodiversidad y la pérdida de servicios ecosistémicos vitales para la supervivencia de la población.
El primer paso para cambiar los hábitos es ir haciendo paulatinamente con pequeñas acciones podemos lograr llevar un estilo de vida más ecológico y por ende se va a ver reflejado en nuestra huella ecológica.
El problema es de todos y hay que tomar conciencia, pero hay que empezar a ejecutar acciones que logren hacer un cambio de lo contrario solo vamos a saber que está mal, pero lo vamos a seguir haciendo y el problema no se va a resolver.
Toca preguntarnos muy seriamente: ¿Es este el mundo que queremos dejar a las generaciones venideras?
En Conclusión, existen muchas acciones que se pueden tomar para mejorar el medio ambiente como lo pueden ser el reducir el consumo de energía eléctrica usando bombillas LED, desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se usan puede ayudar bastante a disminuir el consumo, otra acción que considero bastante buena para ayudar al medio ambiente sería el reducir el consumo de agua usando dispositivos de bajo consumo de agua, cerrando los grifos mientras se cepilla los dientes o se lavan los platos.
No existe un planeta de repuesto. Nunca es tarde. Actuemos por el medio ambiente por un mundo mejor.
Agregar comentario