Medio ambiente

Nueva alianza entre la Marina de México y Sea Shepherd busca frenar la pesca ilegal 

Redactor: Sam Torne 

La Secretaría de Marina de México (SEMAR) y la organización no gubernamental internacional Sea Shepherd Conservation Society han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la protección del medio ambiente marino y la vigilancia en áreas naturales protegidas del país. La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede de la SEMAR, contando con la presencia del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el presidente del Consejo Directivo y director general de Sea Shepherd, Pritam Singh.  

Este convenio busca promover acciones conjuntas en las zonas marinas de México para apoyar la protección del entorno marino y supervisar las áreas naturales protegidas. Entre las principales zonas de enfoque se encuentran el Área de Tolerancia Cero y el Área de Refugio de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, donde ambas entidades colaborarán en tareas de protección y vigilancia.  

Además, se fortalecerá la conservación de los Parques Nacionales Bajos del Norte y Arrecife Alacranes, ubicados en el Golfo de México, mediante el establecimiento de infraestructura adecuada para cumplir con estos objetivos.  

Protección de la vaquita marina: una prioridad 

La vaquita marina (Phocoena sinus), el cetáceo más pequeño y en mayor peligro de extinción a nivel mundial, habita exclusivamente en el Alto Golfo de California. Su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la pesca ilegal de totoaba, cuya captura implica el uso de redes de enmalle que representan una amenaza mortal para la vaquita al quedar atrapada accidentalmente.  

La colaboración entre la SEMAR y Sea Shepherd es crucial para implementar medidas de vigilancia y protección que combatan la pesca ilegal y promuevan la recuperación de esta especie endémica de México.  

Un esfuerzo conjunto con resultados positivos 

La alianza entre la SEMAR y Sea Shepherd no es nueva; ambas organizaciones han trabajado conjuntamente en el pasado para salvaguardar la biodiversidad marina de México. Desde enero de 2022, implementaron un nuevo protocolo de información y respuesta en la Zona de Tolerancia Cero, logrando una reducción significativa en el número de embarcaciones de pesca dentro de esta área protegida. Este nuevo convenio refuerza y amplía dicha colaboración, estableciendo un marco formal para coordinar esfuerzos y recursos en pro de la conservación marina.  

Compromiso con la gobernanza oceánica 

El acuerdo también contempla el cumplimiento efectivo de las leyes nacionales relacionadas con la gobernanza oceánica y el derecho del mar, así como de los tratados internacionales de los que México es parte. Las acciones conjuntas se desarrollarán en el marco de las atribuciones de cada entidad y en estricto apego al marco legal nacional, garantizando así una colaboración transparente y efectiva en la protección de los ecosistemas marinos del país.  

Este convenio representa un paso significativo en los esfuerzos de México por preservar su riqueza marina y garantizar la sostenibilidad de sus recursos naturales para las generaciones futuras. 

marzo 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31