Nuevo estudio descubre glaciares ocultos bajo la superficie de Marte
Redacción: Dania Cruz
Lejos de constituir simples depósitos de material rocoso congelado, los glaciares que recubren las laderas y cráteres de Marte están formados en su mayoría por hielo de agua, según un estudio reciente publicado en la revista Icarus; este hallazgo supone una redefinición del conocimiento previo acerca de la composición glaciar del planeta rojo y abre nuevas perspectivas para la exploración humana y la utilización de los recursos locales. Marte es el planeta interior más alejado del sol, es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono y tiene dos satélites pequeños y forma irregular, es el planeta rojo debido a la presencia de óxido de hierro en su superficie, que le da un característico color rojizo a la vista.
El Instituto de Ciencias Weizmann en Israel realizó un estudio presentado por Yuval Steinberg, en colaboración con el científico senior Isaac Smith del Planetary Science Institute PSI, tuvieron como objetivo unificar los métodos utilizados para analizar los glaciares marcianos que se encuentran cubiertos por polvos y rocas, hasta ahora, las investigaciones sobre este tema habían sido fragmentadas y resultaban difíciles de comparar entre sí; para alcanzar este propósito el equipo de investigación llevó a cabo mediciones específicas, entre las que destacan la propiedad dieléctrica que consiste en evaluar la velocidad a la que las ondas de radar se propagan a través del material y la tangente de pérdida, que mide el nivel de disipación de energía de dichas ondas al atravesar el glaciar; estas mediciones permiten inferir la proporción existente entre el hielo y roca en los glaciares, un dato que no puede obtenerse únicamente a partir del análisis de imágenes superficiales.
Aplicando los instrumentos SHARAD SHAllow RADar, a bordo del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, el equipo investigó cinco ubicaciones diferentes en Marte; los resultados fueron sorprendentes ya que todos los glaciares que analizaron mostraron características físicas casi idénticas, lo que indica la existencia de mecanismos homogéneos de formación y conservación, así que como la ocurrencia de eventos de glaciación generalizada a lo largo de la historia climática del planeta rojo.
El descubrimiento de los glaciares marcianos están compuestos en más de un 80% por hielo de agua que tiene importantes implicaciones tanto para la ciencia como para la exploración humana, este conocimiento permite reconstruir la evolución climática del planeta rojo, planificar el aprovechamiento del agua como recurso local en futuras misiones tripuladas y optimalizar las tecnologías destinadas a la extracción y almacenamiento de hielo; este avance no solo profundiza en la comprensión de los procesos geológicos en Marte, sino que también acerca la posibilidad de establecer una presencia humana sostenible en el planeta. La investigación se enfocará en la identificación de nuevos glaciares marcianos que permiten perfeccionar el modelo comparativo y ampliar el conocimiento sobre el hielo en Marte, el panorama climático del planeta rojo es diseñar estrategias de exploración más efectivas y eficientes.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ